//

Petro e Iza, los oportunistas de la gasolina

lectura de 7 minutos

El 13 de octubre de 2019, cuando el Ecuador estaba en medio de una violenta ola de protestas lideradas por quienes exigían que se restituya el subsidio estatal a la gasolina, Gustavo Petro dijo en un mensaje de Twitter que esa medida, tomada por el entonces presidente Lenin Moreno, era una exigencia neoliberal del FMI para que se infle el precio de la gasolina y así poder pagar los créditos adquiridos con ese organismo. Equiparando lo que sucedía en Ecuador con Colombia, Petro decía que el presupuesto del Estado colombiano se financiaba “vía precios de la gasolina inflado (sic)”. Es decir, sostenía que el precio de la gasolina estaba inflado para subsidiar el presupuesto.

No pasó mucho tiempo para que Petro cambie diametralmente de criterio. El 11 de septiembre de 2022, Petro escribió:  “¿Vale la pena subsidiar la gasolina por 40 billones (de pesos) cuando la tasa de mortalidad infantil por desnutrición se duplica?”. Lo hizo poco después de anunciar que eliminará los subsidios a la gasolina en Colombia. ¿Qué fue lo que hizo que el Petro, que condenaba el alza de los precios de los combustibles en Ecuador, en menos de tres años sostenga que hay que eliminar los subsidios a las gasolinas en Colombia? Sencillo: ahora es Presidente.

En Ecuador sucedió más o menos lo mismo con otro personaje. En octubre de 2019 y en junio de 2022, el presidente del movimiento indígena, Leonidas Iza, movilizó a decenas de miles de indígenas para que se opongan a la eliminación de los subsidios a los combustibles, que calificaba como una perversa campaña neoliberal impuesta por el FMI para hambrear al pueblo. Pero cuando Petro anunció, hace poco días, que elevará los precios de la gasolina en Colombia, calló como si un ratón le hubiera comido la lengua. Un silencio impresentable si se considera que, cuando en Colombia hubo un paro por una posible reforma tributaria él y la Conaie se llenaron la boca con expresiones de solidaridad con el pueblo colombiano que estaba, según ellos, hambreados por el neoliberalismo del gobierno de Iván Duque. “La Conaie respalda la movilización social y el ejercicio legítimo del derecho a la resistencia y protesta social del pueblo colombiano”: eso dijeron en sus redes sociales el 21 de noviembre de 2019.

Lo de Petro, Iza y la Conaie y el tema de la gasolina demuestra que esos políticos de izquierda callan o hablan sobre determinados temas dependiendo de lo que les conviene: si para Petro era perverso eliminar los subsidios a los combustibles en 2019, ahora es socialmente justo porque así se combate la pobreza. Iza no hace alusión alguna: al fin de cuentas, quien tomó esa decisión es uno de sus amigos. Los psicólogos llaman esto disonancia cognitiva y las grandes mayorías oportunismo puro y duro. Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en octubre del 2019 llamaba a la renuncia de Moreno por el alza de los combustibles; ahora apoya la decisión de Petro.

Las sociedades, sin embargo, no son indiferentes a estas expresiones de hipocresía y oportunismo. El anuncio de Petro provocó que parte de la clase política y de la sociedad colombiana le recordaran el cambio de opinión y en Ecuador ese tema tuvo un impacto considerable en la conversación nacional, convirtiéndose en tendencia en redes sociales el domingo y ayer lunes. Se dijo, por ejemplo, que si Iza y la Conaie lucharon de una forma tan decidida, lo que incluyó la pérdida de vidas humanas, por la rebaja del precio de la gasolina, el anuncio en Colombia debió ameritar al menos una expresión de solidaridad con sus pares colombianos.

No son pocas las voces en redes que han señalado que la decisión en Colombia puede deslegitimar la doctrina del movimiento indígena y la izquierda ecuatoriana, tan aliados y entusiastas del gobierno de Petro, según la cual el subsidio a los combustibles es una herramienta para combatir la pobreza. “La otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit  es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia”: esto escribió el domingo 11 de septiembre el presidente de Colombia. Una argumentación que, perfectamente, la podía haber sostenido un neoliberal fondomonetarista hambreador como los que, según el movimiento indígena ecuatoriano, manejan el gobierno de Lasso y estuvieron en el de Lenín Moreno. Con ese antecedente, ¿con qué fuerza puede salir la Conaie y sus aliados a afirmar que el aumento del precio de la gasolina es proporcional al aumento de la pobreza?

El anuncio de que se eliminará el subsidio a la gasolina en Colombia altera asimismo, algunas lógicas del debate. El argumento de que con los combustibles baratos en el Ecuador se estaba beneficiando al narcotráfico, algo que Iza y la Conaie negaron durante las protestas, ahora se ha convertido en una tesis que sostienen sus pares ideológicos en Colombia. El senador Gustavo Bolívar, hombre clave en el gobierno de Petro y uno de los más entusiastas defensores de las protestas en el Ecuador, se ha convertido en uno de los más importantes voceros de esta tesis en su país. En varios mensajes de Twitter y en declaraciones a la prensa, Bolívar ha dicho que “parte del subsidio de Duque (el ex presidente de Colombia que aumentó los subsidios) se fue a subsidiar a los narcos”.

El mismo Petro, en octubre del 2019, hizo el intento de deslegitimar la versión que había en el Ecuador de que los combustibles baratos servían al narcotráfico para el refinamiento de la cocaína. En una respuesta tuitera a la jurista y ex relatora de la libertad de prensa de la OEA, Catalina Botero, que en octubre de 2019 decía que la gasolina ecuatoriana barata convenía al narcotráfico, el actual Presidente de Colombia respondía: “pueden multiplicar por 100 precio de la gasolina y la cocaína sigue. Ese no es su problema”.

El oportunismo político siempre pasa factura: Petro lo está pagando en Colombia y el liderazgo de Leonidas Iza, construido sobre un discurso falaz sobre los subsidios a los combustibles, también está afectado. Aunque no lo reconozca.

Foto: Composición 4P.

9 Comments

  1. Quien está al frente de un gobierno y debe atender todos los problemas sociales y económicos es quien debe tomar decisiones para poder administrar los recursos escasos y distribuir los mismos en servicios y obra pública para el pueblo que le eligió y para aquellos que no le eligieron. Hay un refrán popular que dice: ‘Una cosa es con guitarra y otra cosa con violín’, fácil es hablar a favor del ´pueblo cuando no tienen obligaciones, pero otra cosa es llegar al poder y encontrarse los problemas especialmente de falta de recursos para atender las crecientes necesidades. El Sr. Iza no creo que haya administrado ni una tienda de barrio, por lo que es difícil hacerle entender lo que es la Economía, la Macroeconomía, la Microeconomía, que es la base para que un gobernante tome decisiones valientes para servir al pueblo y de cobardes cuando se gobierna para pequeños grupos de oportunistas.

  2. Concuerdo con el comentario arriba mencionado de ELEUPE:” Dos terroristas “…y en algún momento caerán!!

  3. Iza resulto ser un tik toker de la política ecuatoriana, no quiere mejores días para para nuestro país , solo ser la estrella del momento, y después ya veremos, si se junta a correistas o de derecha le da igual

  4. Yza es un oportunista que busca satisfacer su ego personal antes que luchar por sus congéneres para sacarlos del ostracismo que viven. The only goal you can’t accomplish is the one you don’t go after (El único objetivo que no puedes cumplir es por el que no trabajas). El senador Gustavo Bolívar de Colombia ha dicho que «parte del subsidio de Duque, ex presidente de Colombia, se fue a subsidiar a los narcos”. Más claro no canta un gallo. La politiquería insensata de Leonidas no tiene parangón en la historia poíltica del Ecuador. Como decimos en el argot popular:_ este seudo dirigente que vaya a joder a otro lado.

  5. Iza no pasa de ser un machirulo, resentido social, troglodita, ignorantón y retrógrada, ese sujeto no es capaz de construir una sola idea o discurso con un mínimo de sensatez y coherencia. La izquierda latinoamericana en general, pero especialmente la ecuatoriana es puro postureo, falsedad, hipocresía e incoherencia en su más patética expresión, ni siquiera están alineados con la agenda de la izquierda a nivel internacional, viven estancados en los 70’s con las mismas consignas e ideas caducas y enmohecidas, odian al imperio gringo pero nada dicen del imperialismo ruso o chino, odian al capital y la libre empresa pero les encantan las comodidades y facilidades que les brindan, aman los productos importados y el consumismo, jamás pierden la oportunidad de ir a pasear y gastar sus dólares (bien habidos?) en países ricos y desarrollados en dónde manda el capital y la competencia, y dónde jamás aplicarían las ridículeces que aquí exigen! Alguien a visto a algún “activista” o “luchador social” izquierdoso presumiendo de sus viajes a Bolivia, Guatemala, Honduras, Perú, África o a cualquier país en vías de desarrollo para convivir y compartir su riqueza con esos pueblos hermanos? Nah, nunca! Siempre van a Miami, Nueva York, Madrid, Berlín y demás lugares ricos y capitalistas, y si van a Cuba se hospedan en hoteles de primera y se dan la vida de placeres y privilegios que los cubanos de a pie jamás tendrán, y claro, las violaciones a los derechos humanos y libertades civiles que ahí ocurren no les mueve ni un pelo! Si la doble moral y la incoherencia mataran ya casi no habrían “progres” en este país.

  6. Una cosa es hablar por hablar, cuando no se tiene responsabilidades, pero cuando están en el poder como Petro, entonces sí ven lo diferente que es la teoría muchas veces falaz, frente a la realidad del ejercicio del poder.

  7. Estos acontecimientos reflejan la clara hipocrecia del comunista con poncho. Cuando le conviene calla y no asoma ni la punta del poncho. Pero cuando le conviene, alli si sale a vociferar y destruir el pais. Digno de un lider de pacotilla, farsante, mentiroso y resentido social. En Ecuador, Colombia, Brazil, Argentina, etc, todos los politiqueros populistas son cortados con la misma tijera, oportunistas y aprovechadores de lo que les conviene a sus intereses personales y deseo de poder, sin importarles el bien de sus paises. Iza debe estar en la carcel, pero mientras tenga el respaldo de los impresentables asambleistas, enemigos del progreso del Ecuador, seguira intentando derrumbar la democracia y la paz del pais.

Comments are closed.