El correísmo encontró la herramienta perfecta para sus operaciones en redes sociales: la noticia de la sentencia de la Corte Superior de Justicia de Guayas, que ordena al Estado devolver los bienes de los hermanos Isaías. Durante tres días, el tema ha sido primera tendencia en redes sociales y sirvió a la maquinaria de comunicación del correísmo para enhebrar algunas narrativas que le caen como anillo al dedo dadas las circunstancias políticas en las que se encuentran. Una de ellas, tapar la insólita decisión de la Constituyente de Montecristi de aprobar una mandato según el cual se les negó cualquier posibilidad de defensa legal y que les sirvió como fundamento para conseguir la sentencia.
1.- La consulta es una cortina de humo
La devolución de los bienes de los Isaías es un escándalo ordenado por Guillermo Lasso que necesitaba una cortina de humo (la consulta popular) para que la sociedad se distraiga: Esa fue una de las tesis que lanzaron los correístas apenas se supo la noticia. “Qué teatro armaron ayer para que la #ConsultaPopular sea el tema de conversación y distracción, y no esta barbaridad que atenta contra nuestra dignidad”, dijo Daniel Granja uno de los operadores de redes sociales más importantes del correísmo, que trabaja junto a la vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Holguín. “Mientras nos entretienen con la torpe consulta, a los Isaías les entregan 2.000.000.000 millones”, escribió Fernando Cerón, otra de las cuentas estrellas del correísmo.
En realidad, el aparato de comunicación correísta se dedicó a descalificar y atacar a la consulta luego del anuncio hecho por el presidente Lasso en la mañana del lunes. Pero en la tarde, cuando se confirmó lo de los Isaías, el tema se convirtió en el arma perfecta para atacar la consulta. Si atacar la extradición o todas las preguntas de la consulta por el prurito de ser oposición no estaba funcionando, decir que fue un plan de Lasso para tapar lo de los Isaías sonaba mucho mejor. “El Gobierno utiliza como cortina de humo una consulta popular que no resuelve nada, para asestar uno de los más grandes golpes al pueblo ecuatoriano, devolverle los bienes a los Isaías!”: esto firmó el asambleísta Darwin Pereira.
2.- El banquero Lasso beneficia a otros banqueros
Una de las banderas discursivas del correísmo ha sido que Guillermo Lasso representa los intereses de su grupo: los banqueros. Que llegó al poder para beneficiar a sus colegas y ahora lo está haciendo con los hermanos Isaías. “Así funciona el #GobiernodelEncuentro IMPUNIDAD para los CHULQUEROS de la banca, causantes de la crisis de 1999 y desempleo, inseguridad y crisis económica para los ecuatorianos”, dijo la asambleísta Mónica Palacios en un tuit. Su colega Pamela Aguirre sostenía en otro mensaje que “devuelven los bienes a los Isaías. Para eso quiso @LassoGuillermo a la Presidencia y quiere seguir manteniendo a los Vocales de la Judicatura, que tiene a la #JusticiaSecuestrada”. Quien más trató de posicionar esta tesis fue Carlos Bravo, ex gerente de la AGD y ficha clave en el operativo de Rafael Correa para incautar los bienes de los Isaías. “Las comparaciones son odiosas pero: ¿cómo no hacerlas si, mientras el presidente Correa fue el único que se ‘atrevió’ a combatir el ‘poder’ IMPUNE de banqueros ISAÍAS; Lasso, gran amigo y colega de ellos, guarda silencio ante ATRACO que significa para el Ecuador sus latrocinios?”: este es uno de los muchos mensajes que Bravo dedicó al tema.
3.- Andrés Arauz tenía un mejor proyecto
Entre los mensajes que más repitió la maquinaria correísta en redes, estuvo uno según el cual el monto que suman los bienes de los Isaías es de 2 mil millones de dólares. Se trata de una cifra que no está ni en la sentencia de la Corte Superior ni en ningún documento oficial, pero que fue perfectamente funcional para compararla con el ofrecimiento de campaña de Andrés Arauz de dar mil millones a las familias pobres del país. “Andrés Arauz pensaba dar 1000 millones de dólares para las familias más pobres, rápidamente lo calificaron de populista, ahora Lasso les va regalar 2000 mil millones a los Isaías, y en cambio para la prensa y algunos detractores es el ‘mejor’ presidente del mundo”: lo escribió la asambleísta Fernanda Astudillo de Unes. “Arauz quería dar 1000 millones a familias pobres y el narco banquero Lasso le regala 2000 millones a los mafiosos narco banqueros de los Isaías”, escribió por su lado la cuenta Puño a la Oligarquía. Este relato, además, no solo busca rehabilitar la imagen de Arauz sino posicionar el eslogan correísta de “el país o la banca”, que repite el ex candidato presidencial.
La agresividad del operativo en redes por el tema de los Isaías, evidentemente, responde la necesidad del correísmo de tapar un tema que le es particularmente incómodo: la responsabilidad que tiene la Constituyente de Montecristi por haber aprobado el mandato 13 que es la semilla de la sentencia a favor de los Isaías. Ese mandato eliminó toda posibilidad de impugnación jurídica a la incautación por acto administrativo de las empresas que pertenecieron a los Isaías, lo que dio pie a un dictamen de las Naciones Unidas que decía que a los ex banqueros se les había quitado el derecho universal a un debido proceso. Cuando el tema del mandato saltó, los correístas salieron a decir cualquier cosa: la bancada de Unes dijo que el mandato 13 fue el “resultado de la obligación del Estado de dar respuesta a la injusticia que vivieron miles de ecuatorianos” y el asambleísta Coms Córdova dijo que el dicho mandato “ordenó la incautación a los Isaías con la finalidad de devolver el dinero que todos los ecuatorianos que aún permanecen perjudicados por la quiebra de dicho banco”.
El Gobierno correísta ordenó en 2008 la incautación de los bienes de los Isaías sin sentencia ejecutoriada y luego quiso blindarse con el mandato constitucional. Ahora es el Estado el que tiene que pagar los platos rotos. Y los correístas meten a Lasso que ni tuvo que ver con el dictamen de las Naciones Unidas de junio de 2016 que inspiró el fallo de los jueces de la Corte Superior de Justicia del Guayas ni inició el juicio que arrancó en 2019.
Foto: Archivo de la Constituyente de Montecristi.
En una ocasión una persona me vió con una camiseta de alguna carrera y me preguntó en tono burlón…
– ¿Tú corres?
Le dije que sí
– ¿Y eres de los buenos o de los malos?
Soy de los buenos, le dije.
– ¿Ah sí? y ¿en qué lugar llegas?
He llegado tercero, sexto, 30, 140, 640, 7,200… depende de la cantidad de personas que asistan a la carrera.
– Ufff… ¿entonces en qué lugar llegan los malos?
¡LOS MALOS NO LLEGAN NI A INSCRIBIRSE MI AMIGO!
Siempre habrá gente que critica, que no aporta, que hace daño, que son como hienas, nunca aportan, son negativos hasta la perversidad, nunca se dejen influenciar las mentiras hacen daño, hasta cuando se descubren y sus escupitajos les cae en su propia cara
no dejes NUNCA que los pensamientos negativos de los demás le quiten el valor a lo qué haces. SIGUE ADELANTE SIEMPRE Sigue luchando por tus sueños.
El corrupto correismo es el culpable de todos los casos en que el país debe devolver dinero, como casos de Isaías, petroleras etc etc. Estos cínicos rateros no pueden engañar a nadie.
Hasta cuando tendremos que escuchar a estos imbéciles de UNES?..Manada de solapadores del atraco y pilleria del siglo 21….
Los lameculos de Correa, como siempre demostrando su bajeza moral y su ignorancia. Que mas se puede esperar de los correistas? Siempre haciendo gala de su imbecilidad, mientras el pueblo paga por las atrocidades cometidas por el profugo durante la decada robada.
A lo mero macho Correa quiso hacer justicia en Ecuador, atropellando la justicia y las tablas procesales. Hoy tenemos que pagar todos esos exabruptos. Lamentablemente los ecuatorianos tenemos que soportar la osadía de estos impresentables.
Nada más hay que ir sumando los miles de millones que le van costando al país las arbitrariedades de quien lo administró como que fuera la mama de Tarzán. Y aquí dentro, en el país, ¿el Sr. Lasso designó a los jueces de la CSJ que ordenan devolver esos bienes a los Hnos. Isaías, para que lo crean amo? ¡Qué sindéresis!