//

Las redes están construyendo un país estúpido

lectura de 7 minutos

El episodio del horrendo crimen a María Belén Bernal ha demostrado hasta qué punto las redes sociales pueden convertir un debate necesario sobre asuntos de interés público en un espacio de las más siniestras disputas y revanchas políticas, odio, vanidades, la cultura de la turba y el linchamiento.

Es en ese territorio donde políticos con harto recorrido, como Leonidas Iza,  o nuevos y con ambiciones no menores, como Wilson Merino, se disputan la vocería de la indignación social con medios de comunicación que decidieron militar por el descabezamiento de todo orden institucional. Casos hay por miles y algunos llegan al paroxismo: una cuenta de un colectivo llamado Red Científicos en Ecuador, cuyo lema dice “donde se encuentre el saber”, llegó a desarrollar la tesis según la cual tras el crimen está la mano del mismísimo presidente de la República.

¿Qué decisiones de política pública pueden construirse a partir de un ambiente así de crispado y polarizado, tomando en cuenta que las autoridades por lo general viven pendientes del qué dirán en redes? ¿Qué puede salir de un medio ambiente donde manda el lado más moralista y menos reflexivo de una sociedad? ¿Qué decisiones constructivas pueden salir de donde prevalece la cultura del linchamiento bajo la cual, como dice el académico turco Uğur Baloğlu, subyace la necesidad de “que la gente sienta que no está sola”? Opinar se ha convertido en una especie de prueba de existencia: sólo si me sumo a la turba linchadora tendré el reconocimiento y la legitimación social, ya sea con un like o un share.

No falta razón a quien sostiene que si no fuera por las redes sociales, la sociedad no tendría una herramienta lo suficientemente fuerte para pedir responsabilidad a sus gobiernos, como de cierta forma está ocurriendo en el caso de Bernal. O que si no fuera por las redes sociales, la sociedad no podría poner en evidencia a corruptos, abusadores sexuales o bandidos. Pero tampoco faltará razón a quien diga que las redes sociales han arruinado vidas o se han dictado políticas públicas equivocadas porque la turba enardecida sentenció sin evidencias ni pruebas.

Este escenario hace indispensable una reflexión. Se trata de un tema que atormenta no solo a los ecuatorianos. No hace mucho, en abril de 2022, el célebre y respetado psicólogo social Jonathan Haidt publicó, en The Atlantic, un artículo que desencadenó una inmensa reacción académica en los EEUU. “Por qué los pasados 10 años de la vida americana han sido singularmente estúpidos“: así se titula el ensayo que hizo que muchos otros medios, como el The New Yorker, publiquen artículos sobre él. Haidt sostiene que desde que las redes sociales implementaron el botón para compartir, algo que no existía en sus inicios, cuando casi todo eran blogs personales, se desencadenó una lógica donde los usuarios empezaron a estar pendientes de cómo reaccionarían los demás ante cada nueva acción. Así, surgió la cultura de la turba y el linchamiento.

Ese cambio, sostiene Haidt, coincide con el brutal deterioro de la democracia en los EEUU, desde 2017 con la llegada de Donald Trump al poder. Trump fue el primer político en dominar la nueva dinámica en la que la indignación es la clave de la viralidad.

Las redes sociales han dado voz a quienes antes tenían poca o ninguna, y han facilitado que los poderosos rindan cuentas de sus fechorías. Los acosadores sexuales podrían haber sido denunciados en blogs anónimos antes de Twitter, pero es difícil imaginar que el movimiento #MeToo hubiera tenido tanto éxito sin el refuerzo viral que ofrecen las principales plataformas. Sin embargo, la disfuncionalidad política se instaló por algunos motivos.

Uno de esos motivos es cómo los usuarios aspiran a ganar reconocimiento social utilizando la agresión y la violencia en el discurso. Los politólogos Alexander Bor y Michael Petersen descubrieron que unos pocos imbéciles eran capaces de dominar los foros de discusión, porque los no imbéciles se alejan fácilmente de las discusiones políticas en línea. En definitiva, las redes sociales dan más poder a los trolls y provocadores, mientras silencian a los ciudadanos reflexivos.

Las redes sociales, desde que se activaron los mecanismos para compartir, permiten que todo el mundo administre justicia sin el debido proceso. Twitter se convirtió en el Salvaje Oeste, sostiene Haidt. Un ataque exitoso atrae un aluvión de likes y ataques posteriores. Las plataformas con mayor viralidad facilitan así el castigo colectivo masivo por ofensas pequeñas o imaginarias, con consecuencias en el mundo real, como que personas inocentes pierdan sus trabajos y sean avergonzadas hasta el suicidio. Cuando la plaza pública se rige por la dinámica de la turba sin el debido proceso, no se consigue justicia ni inclusión; se obtiene una sociedad que ignora el contexto, la proporcionalidad, la misericordia y la verdad. A esto habría que sumar los operativos dirigidos por sectores políticos o activistas para distorcionar la realidad, como ha ocurrido en el caso de Bernal.

Las redes crean lo que se conoce como cajas de resonancia, en las que cada sector escucha lo que refuerza lo que ya piensa. Esto provoca que se formen tribus que guerrean con las que piensan distinto. Eso hace que en muchas ocasiones las decisiones de política pública sean erráticas. Ocurrió con la pandemia del Covid en EEUU: los demócratas exageraban ridículamente la necesidad de medidas de prevención mientras los republicanos hacían exactamente lo opuesto. El resultado fue que el Estado no tomó las mejores y más oportunas decisiones.

Lo que ocurrió con las políticas en salud en EEUU como consecuencia de una sociedad polarizada por las redes sociales puede ocurrir en el Ecuador, si no está ocurriendo ya.  ¿La narrativa tóxica que se construyó tras el trágico crimen de Bernal puede construir políticas públicas que corrijan las perversidades institucionales y culturales que lo produjeron? Esa es la reflexión que está pendiente.

Foto: Cerjh

17 Comments

  1. Las redes sociales han dado paso a que las todas las personas tengamos libre expresión pero en su mayoría lo que provocan las mismas son choques y discusiones por publicar diferentes tipos de comentarios.
    En la actualidad se han convertido en una herramienta muy esencial pero todo depende si le damos el respectivo uso.

  2. Las redes sociales hoy en día son un medio muy usado por jóvenes y adultos. Las utilizan para diversidad de cosas unos para temas de importancia y con prudencia y otras personas solo para dañar a otras. Es verdad que en estos medios se pueden difundir temas de políticos corruptos, que lo único que buscan es hacerse más millonarios y que los pobres sigan igual.
    Es estos medios las personas levantan su voz para rechazar estos actos que están fuera de la ética de una persona. Otras se suman para dejar su punto de vista y hacer que cada uno de ellos se quiten la masara de buenos y en verdad se pueda mirar que clase de seres humanos están formando parte de cargos importantes en el país. Es lo que ocurrió recientemente con el caso de la abogada Bernal, era un tema de violencia y luego mediante redes comenzó a debatirse interés público.

  3. Me parece acertado el nombre del título pero debemos tomar en cuenta que tiene mucho que ver como manejemos el internet sabemos que en algo tan Grande y lleno de información existen muchas herramientas para mejorar como profesionales al igual que tenemos muchas formas de perder nuestro tiempo durante horas es la forma en que las personas deseen ocupar su tiempo. Ya que en la actualidad el internet es algo vital para niños y jóvenes ya que es su herramienta de aprendizaje pero está lleno también de páginas y aplicaciones que generan una pérdida de tiempo. Ya debe ser por compromiso y mejora de cada uno como utilicemos y si son niños es responsabilidad de los padres procurar su correcto desarrollo.

  4. El titulo me parece bastante acercado a la realidad, aunque yo creeria que están construyendo un mundo estúpido. Es cierto que las redes sociales han dado voz a quien no la tiene, pero si no la tiene quiza es por que no se merece estar en un medio haciendo comentarios, toda la sociedad comenta la situacion cotidiana en conversaciones muchas veces carentes de rigor técnico y solo el “me dijeron” o el “que bobo!” predominan, pero es penoso ser mas inquisitivo si solo vamos a encontrar un vacio de conocimientos en los comentarios.
    Ahora con lo de la señora Bernal, han salido los mismos grupos de presion que les encanta el aborto, acaso no es lo mismo matar en el vientre que a los 30 o 40 o cualquier edad a un ser humano?? Sin embargo nadie se escandaliza cuando los grupos amparados por multinacionales abortistas que hoy reclaman por la señora Bernal hacen marchas por el asesinato de bebes no nacidos.
    Creo que no solo el mundo se está volviendo estúpido, sino la sociedad occidental se está volviendo inerte, y aclaro “occidental” porque a propósito de la joven iraní asesinada por la policia “moral”, ningun grupo ecuatoriano pro-derechos de la mujer se ha pronunciado … acaso no es igual de perverso un asesinato a “sangre fria”? como el de la joven irani o la joven ecuatoriana? Las dos fueron asesinadas por policias, alguien dirá que el Iran fue por una ley vigente. En conclusión creo que las redes sociales son un instrumento que en manos del ignorante o fanático es un arma letal.

    • Las redes sociales no sólo sirve para hacer quedar mal a los políticos, sino también dar voz a quien no es escuchado, revelar una verdad tras una mentira, las redes sociales se ha convertido a través de los años una manera fácil y ágil de mantenernos informados y al mismo tiempo sabemos lo que paso hace unos 5 minutos.
      Aún que varias personas se aprovechan para difamar a los políticos y hacer que todo un pueblo que vuelva en contra, personas que intenta destruir un gobierno a través de las redes sociales.

  5. Repetir una mentira muchas veces, en redes se convierten en verdades, por lo que el gobierno debe ser un ente que tome decisiones para solucionar problemas y no para calmar a los buitres que pululan cada vez que hay un problema, pero nunca se activan para dar soluciones, todos estamos conscientes del drama que vive la familia de quienes por diversas circunstancias pierden a un miembro de la familia, por enfermedad, por accidentes, por atrocidades de la delincuencia y por el desequilibrio de enfermos mentales que actúan por impulso, por estar subordinados al alcohol y a sustancias prohibidas, se debe castigar a todos quienes han cometido estos delitos execrables directamente o por omisión, pero no se puede atacar a las instituciones por satisfacer a unos cuantos políticos corruptos que están en funciones solamente para causar caos y problemas, su aporte es nulo, Sr. Presidente actúe con sensates, por convicción, cambie lo que tenga que cambiar, restructure lo que tenga que mejorar, pero no actúe para satisfacer aquellos que no son nadie que actúan en manada, esto es un femicidio, causado por un ciudadano con uniforme, no tiene nada que ver con un crimen de Estado, apoye a los deudos por ser el implicado del estado empleado, pero aceptar como crimen de Estado, por favor. Quienes se rasgan las vestiduras hoy en día, que han hecho por cientos de casos similares, que leyes han planteado para solventar los problemas de tantos niños y jóvenes que se han quedado en la orfandad y que se merecen al menos becas para poder estudiar, pero como ahora esto es de una institución pública lo convierten en un caso mediático por atacar al gobiernos y a sus instituciones, que por supuesto deben cambiar 360 grados, pero no de la forma dañina como lo hacen aquellos que odian la democracia y al pueblo al que solamente le utilizan para pedir votos.

  6. Las llamadas redes , no solo sirven para linchar a quien se proponen, sino que ademas pueden repetir tantas veces una mentira convirtiendola en ” verdad”. Para nada son orientadoras , los que escriben en ellas solo dan rienda suelta a sus propios intereses y bajos instintos. Han servido para manipular a un gran sector de la sociedad , que pasa gran parte del dia en las “redes” me pregunto a que hora trabajan ? y a que hora leen algo de provecho? Todos coincidimos en el repudio colectivo al sicopata protagonista del ultimo escandalo femicida.Pero no hay planteamientos que ayuden a las mujeres, que impidan futuros femicidios , los asambleistas estan mas preocupados en satisfacer el “morbo” de saber mas sobre el caso, pero no trabajan en leyes que cambien esa triste realidad. Para que? es mejor dar circo que dar pan . Es una verguenza que ellos distraigan su tiempo bien pagado en casos que no por ser importantes para la sociedad, no deben ser su prioridad. Pero hay que embarcarse en el escandalo de moda , a ver si asi se los ve haciendo “algo” aunque ese algo , nos sea el cometido que el pueblo les encargo .

  7. Es una tragedia que los gobiernos se fijen en comentarios de muchas personas que sin conocimiento de causan, acusan, difaman, descalifican, condenan, imponen, exigen, insultan y por último dicen que es la verdad y cómo debe actuar el gobierno; cuando tal vez se podría usar otro medio de comunicación para llegar a los ciudadanos y no caer en el juego de la popularidad mal intencionado de unos actores sean estos medios y partidos que solo buscan frenar gobierno, cuando su función no es ser simpático con unos pocos, sino eficiente con todos sus connacionales, veamos que nos depara a corto plazo con los cambios dados por la presidencia

  8. “las redes sociales dan más poder a los trolls y provocadores, mientras silencian a los ciudadanos reflexivos”. Frase épica que sintetiza el problema.

    • Las redes sociales son otro espacio para exponer críticas bastantes sinceras de parte de la sociedad. En este caso algunas personas suelen exponer cosas que no 100% reales y se suele cambiar la información.
      En este caso, las personas deberían aprender a tener su propio criterio no dejarse llevar por comentarios mal intencionados que corrompen la información.

    • Las redes sociales son de gran beneficio, depende mucho de la manera en la que las utilicemos ya que son plataformas en las cuales podemos interactuar con diferentes personas, pero a la vez si las destinamos para hacer daño a otras personas resulta que no son del todo favorables.
      Dado el caso de Belén Bernal, considero que es una negligencia por parte de la policía, y se debería buscar ayuda internacional para poder hablar una respuesta por qué dentro de la misma policía existe mucha corrupción.

  9. Simplemente, no hay que “pararles zona”, si sabemos que “Los pocos imbéciles son capaces de dominar los foros de discusión” (Bor y Petersen), a menos que necesite un emético.

    Así se ve que quienes fueron gobernantes misóginos hoy se declaran defensores de los derechos de la mujer; represores de la Prensa y crítica pública hoy son defensores de la libertad de opinión (pero por lo bajo se mandan la Ley mordaza, por si acaso le “dejen volver”); quienes hoy andan por los techos reclaman eficiencia de la fuerza pública; amigos del garrote y envenenadores del agua potable “hasta que se mueran” para imponer sus prebendas hoy son defensores de la vida; o se ven torpes que pregonan que con “Correa estuvimos mejor” cuando el país no sabe qué hacer para pagar la deuda colosal que nos heredó, y ése es el origen de la crisis que padecemos. (Como que ya no es culpa del “mago”).

    Los avances que se tienen en la investigación del asesinato de la Sra. Bernal se debe, sobre todo, a la lucha valiente de su madre.

    (Las “cajas de resonancia” se ve que han influido en el Presi que ha desplazado al mejor ministro que tenía, el señor Carrillo. ¿Qué cosas no?)

  10. Las redes sociales hoy en dia son la herramienta ideal para los cobardes, odiadores y los enemigos del progreso. Basta cualquier acontecimiento, para dar rienda suelta a los mas bajos sentimientos de maldad y egoismo. Egoismo, porque son seres que no piensan en nadie mas que en si mismos. Es facil esconderse tras un teclado y vomitar todo el veneno y resentimiento que llevan dentro. La sociedad como tal ha perdido sus valores y principios. Si bien este crimen es repudiable, solo seres de baja calidad moral pueden usarlo para llevar adelante sus intereses politicos. El Ecuador sabe bien quienes se esconden tras esos miserables comentarios en las redes. Los mismos de siempre, Correa y sus borregos, el terrorista Iza, los resentidos sociales de Pk y los abominables de PSC y desertores de ID.

  11. Las redes han POPULARIZADO la mentira, el comportamiento delincuencial, la impostura. Las redes han prostituído la inteligencia innata del ser humano a cambio de facultar su astucia egoista, su ambición instintiva, su tendencia a lograr la bestialidad por CONSENSO. Las Redes no han castigado a nadie, excepto crear alrededor de los criminales un aura de reconocimiento general NO ADMITIDO. Las redes no han vencido estereotipo alguno, sino que los crea todos los días bajo sus propios códigos y sus propias reglas. No sé de qué ámbito exitoso supuestamente creado por las redes sociales se está hablando aquí.

  12. Estamos construyendo un país estúpido por muchas razones: falta de educación, pobreza e irracionalidad de nuestros politicos y de quienes dirigen los destinos de Ecuador.
    Presidente Guillermo Lasso solicitó a los mandos policiales poner sus cargos a disposición, presentando sus respectivas bajas. Una disposición tarde pero oportuna.

  13. Martín, me quedo con los no imbéciles que preferimos huir de ataques cobardes y ruines de trolls y gente identificada con el odio, la violencia, el culto a ideologías revanchistas de caudillos alevosos que proclaman la suversion y anarquía cómo modelo de Estado y gobierno. Ante este escenario; quienes reflexionamos racionalmente y buscamos un espacio de paz y tranquilidad para el país, no podemos caer en la trampa que los pícaros tienden cada día a los pocos que quedamos en representación de la transparencia y la ética.
    Por otro lado, resultó una gran vergüenza para quiénes somos solidarios en el rechazo al horrendo crimen cometido en la persona de la Abg. Bernal, esa Vergüenza trasciende, porque el mensaje de repudio al asesino como tal, fue mal interpretado y transformado con una agilidad vertiginosa, en peligrosa arma, que busca hacer justicia agitando la paz social, manipulada siempre, por bandas sediciosas conocidas e inclusive, con el beneplácito audaz de la madre de la difunta. Vergonzoso.! En resumen, por hoy, los malos van ganando..mientras los buenos nos retiramos a nuestros cuarteles de invierno, no por cobardía, si por precaución.! Saludos

Comments are closed.