//

Lasso entre la modorra y el vértigo

lectura de 5 minutos

El presidente volvió de su viaje a Nueva York, donde intervino en la 77 Asamblea General de la ONU, y creó un terremoto en la Policía: solicitó a los mandos policiales poner sus cargos a disposición. Les dijo que el gobierno valorará su permanencia en la Institución. Sacó al ministro Patricio Carrillo del Ministerio del Interior. Y dio ocho días al comandante de la Policía para que, en definitiva, capture al presunto asesino de María Belén Bernal.

Esas decisiones parecen tomadas en una carrera de fórmula-1, en la cual participó el presidente en EE.UU. y de la cual no se tuvo noticia. Y esas decisiones vuelven a probar que el gobierno, tras 16 meses en el poder, no encuentra la velocidad de crucero que le permite gobernar con cabeza fría. Carondelet oscila entre la modorra (¿cómo llamar de otra forma su reacción lenta ante la falta de medicamentos o los problemas en el Registro Civil?) y el vértigo. Causado por la presión de la opinión en el caso del asesinato de María Belén Bernal, que fue explotado -profusa y procazmente- por políticos, troles, narcos y mercenarios de todo pelambre.

El régimen no encontró el punto medio en un asunto cuyo drama humano es hondo e innegable. Pero que también incluye elementos administrativos, de gestión y, por supuesto, de gobierno. La compasión y el enternecimiento no alcanzan para soslayar responsabilidades. Y este tema ilustró, otra vez, la deficiencia de un equipo de gobierno tan compartimentado que solo el presidente Lasso sabe quién es quién, qué hace y por qué responde.

¿Alguien une esos departamentos estancos? En teoría, debe ser el Secretario de la Administración. Pero no lo hace. No es la primera vez que se nota un vacío tan impresionante como impresentable y que tampoco siquiera cubre una vocería política. Porque no hay. ¿Qué hace, entonces, el ministro de Gobierno? ¿Qué hace la Secretaría de Comunicación?

Patricio Carrillo se quemó, al parecer, por ponerse al frente de esta paila hirviente en que mutó, para la Policía, el drama de la muerte de María Belén Bernal. La impresión que queda es que si el escándalo arrancó en una dependencia policial, el costo -cualquier costo- debe quedar contenido en esa zona. Carrillo y los generales u oficiales que se vayan se enmarcan en esa lógica.

El problema es que las respuestas, anunciadas por el presidente, no resuelven los desencuentros con la opinión -muchos creados por actores interesados- y agravan, en cambio, la vulnerabilidad que arrastra la institución policial. Y la Policía es un cuerpo clave en la seguridad del país en un momento en el cual la delincuencia anda desatada, el narcotráfico muestra estar enraizado y hay grupos -delincuenciales, sociales y políticos- deseosos de desprestigiarla más aún para neutralizarla y tener la cancha despejada y a su antojo.

En ese contexto es que hay que evaluar las decisiones anunciadas por Guillermo Lasso. ¿Tenía que haber una factura tras los eventos que concurrieron a la muerte de María Belén Bernal? Sin duda. Pero, ¿por qué no haber circunscrito las medidas? ¿Por qué haber solicitado a los mandos policiales (se entiende a todos) poner sus cargos a disposición? ¿Por qué crear desasosiego en todos los frentes? ¿Y cuánto durará?

Dos generales se fueron sin explicación alguna. Al igual que Patricio Carrillo. ¿Se va el ministro por responsabilidad política? Sería importante saber por qué el Presidente prescindió de un ministro clave en su gobierno. Sin esa explicación, podría instalarse el relato según el cual Lasso sació el apetito de todos los mercenarios que, desde octubre-2019, convirtieron a ese general en la cabeza de turco que querían exhibir entre sus trofeos de caza. Si las formas cuentan en política, se entiende por qué muchos en redes expresan malestar por la forma como Lasso botó al ministro Carrillo.

Y luego está, como colofón de todo esto, el plazo dado al comandante de la Policía. Es un plazo totalmente populista, asumido por un presidente que no lo ha sido. Un plazo absurdo, bajo toda consideración. Si en esos ocho días no encuentra al presunto asesino, ¿significa que Fausto Salinas debe renunciar? ¿Y el comandante que pudiera reemplazarlo, ¿tendrá otros ocho días? Y si, por si acaso, la policía lo hallara en esos ocho días, ¿significaría que Fausto Salinas necesitaba la amenaza presidencial?

Sucumbir ante las hordas de las redes sociales lleva a este vértigo que el gobierno no aplica a diario en su gestión. Y produce decisiones que, si se usa la razón y el sentido común, no pueden ser explicadas. Así el gobierno sigue oscilando entre la modorra insufrible y el vértigo fatal.

Foto: Presidencia de la República

14 Comments

  1. Por lo pronto no tenemos màs opciòn. Se pidiò al Sr. Presidente que se libere de enemigos desde el principio, es decir de aquellos individuos que ostentan cargos de libre remociòn desde el 2008, desde el primer perìodo de correa,ademàs que libere las entidades de salud de mèdicos extranjeros que son parte del G2 cubano y que han trabajadopara èl (G2 cubano) en varias regiones del mundo por los convenios que tienen dichos facultativos,nolo hizo, como alguien menciona parecerìa salvo por el Dr Ordòñez estar asesorado por enemigos, tomar en cuenta que en el Puerto Nebot tiene gran influencia, muestra el pecho e infunde miedo a cualquier subalterno de Lasso.

  2. La modorra y el vértigo,, causados por la presión de buitres cobijados de políticos, han hecho de un repugnante crimen la plataforma perfecta para alcanzar sus protervos intereses. Y, es esta presión que está asfixiando al Gobierno. El escándalo acompañado de grotescas imágenes sin censura parecen acorralar a ingenuos funcionarios que con escaso conocimiento, dejan al margen el marco jurídico vigente en el país:
    La Constitución estable en su Art. 160:
     “(…)Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional serán juzgados por los órganos de la Función Judicial; en el caso de delitos cometidos dentro de su misión específica, serán juzgados por salas especializadas en materia militar y policial, pertenecientes a la misma Función Judicial.(…) el caso de la abogada Bernal un crimen pasional desgarrador e imperdonable no puede convertirse en el instrumento para la desinstitucionalidad del Estado. Cambiar al Ministro del Interior es inadmisible, pues era uno de los pocos ministros que conoce de seguridad, que ha demostrado entereza en sus actos. Acaso este cambio es sólo para complacer a la oposición?
    El nuevo ministro del Interior, está preparado para hacer frente al ámbito más cuestionado del país? El general Carrillo que demostró un excelente trabajo es el trofeo para los de UNES y CONAIE?
    Y, a todo aquel que trata de pescar a río revuelto, incluida la dolorida madre de la abogada que a camisetazo abierto no acusa al verdadero sospechoso sino a una institución. Acaso la presencia mediática y la oportunidad política amortiguan el dolor? En fin… el país se hunde a vista y paciencia de autoridades y ciudadanos dopados con tanto desatino. Esta es la razón de la sin razón

  3. Lasso tiene el poder pero teme usarlo, es medroso, blandengue y paniaguado. Votamos por él para que nos libre del correísmo y cada vez les cede más espacio, a ellos y a su aliado terrorista Iza. Alguien que le diga que no vivimos en un país normal, con una oposición legítima y decente con la que a pesar de las diferencias políticas se puede llegar a acuerdos mínimos, no, aquí lo que tenemos son mafias, delincuentes, gente inmoral y muy peligrosa que están dispuestos a destrozar el país para obtener sus siniestros objetivos, Lasso tendría que plantarles cara, combatirlos y tomar decisiones contundentes contra ellos, para eso lo elegimos! Se le dijo desde antes de posesionarse y se lo seguimos diciendo, tiene que hacer una limpieza profunda en todas las instituciones, medios y altos mandos especialmente, está rodeado de incompetentes, corruptos y correístas tapiñados!

    Respecto al Registro Civil, deberían priorizar la atención a quienes necesitan viajar por trabajo, salud o estudios. Renové mi cédula en mayo, obtuve turno luego de 2 meses! El pago en línea o a través de ventanilla bancaria puede ser problemático y engorroso (se cae el sistema) eso seguramente a ellos como institución les quitó un problema de encima, pero le trasladaron esa molestia al usuario, mal! Noté también que había varios módulos de atención vacíos (era un miércoles por la mañana en la agencia del Centro Histórico de Quito) deberían contratar más personal, eso sí, el día de mi cita en más o menos una hora ya tenía mi nueva cédula. Sabemos que el Covid cambió muchas cosas pero en cuanto sea posible se debería volver al sistema de simplemente llegar, tomar un número y esperar tu turno, también deberían habilitar ventanillas de pago en las agencias como era antes (en honor a la verdad así era muy ágil y funcionaba bien) me parece que es lo más eficiente, atender según orden de llegada sin tanto lío. No me opongo a los trámites en línea, pero en el caso del Registro Civil está claro que aún falta mucho por pulir para que sean confiables y eficientes, además en Ecuador todavía hay mucha gente (incluso jóvenes) que no se manejan muy bien con el Internet y la tecnología, entonces tienen que pedir ayuda y no es nada recomendable confiar tus datos personales y bancarios a cualquiera.

  4. Sr Presidente cambie lo que tenga que cambiar por convicción no por satisfacer a los buitres y carroñeros, no todos son malos, extirpe aquellos que han cometido acciones fuera de la ley y los reglamentos y este proceso debe ser permanente no solamente en las instituciones de seguridad pública, sino en todas las instituciones del estado, haya tanta gente inepta, improductiva y lo que es peor corrupta, el Estado nunca ha sido un ejemplo a seguir de servicios, pero es hora de un cambio, y que por los impuestos que pagamos, recibamos servicios de calidad y excelencia, No les pare bola aquellos que cual aves de rapiñan aparecen cuando hay estos lamentables acontecimientos, exclusivamente para aprovecharse de las circunstancias y del dolor de las familias de quienes están involucrados, tanto del autor, como de la víctima, a esta gente no les importa, ellos están felices porque les dieron papaya para ridiculizar las acciones y omisiones de personas e instituciones, los ciudadanos de a pie vemos con estupor como disfrutan del dolor ajeno y que les a dado pie para plantear cosas inverosímiles, basta recemos todos porque quienes han perdido la vida en estas circuntancias descansen en paz y se castigue con todo el rigor de la ley a los culpables y que se planteen cambios reales en las instituciones que de una u otra manera se han visto salpicadas, por malos elementos.

  5. Si la muerte de una mujer inocente e indefensa en manos de un sicopata enfermo causa la salida de un ministro/por mala suerte el mejor y el que conviene a los mafiosos/y la salida de muchos generales,porque la muerte de soldados y policías, los muchos heridos ,uno de un machetazo en la cara, la,agresion contra toda la población civil en manos del grupo agresivo y delincuencial liderado por el criminal mariateguista Iza no provocó la salida de los que se quedaron con miedo y la boca abierta y hasta ahora no le juzgan. Usted Sr Presidente y la señora fiscal deberían salir de baja también.

  6. Con Lasso “ quemamos nuestras naves , no hay vuelta atrás “ no tuvimos opción, ahora o salimos del fondo o el narco corréismo, la corrupción, la delincuencia, el odio de los indígenas, destruirán el país; se que sostenerle es una pesadilla, una tarea titánica, no tenemos otra solución

  7. Esos arranques de Lasso son típicos de la desesperación ante la impotencia de no poder gobernar una nación, creo que todos nos equivocamos al momento de dar el voto, pero desgraciadamente, la otra alternativa era peor, ahora nos toca esperar que de alguna manera este mandatario logre completar su periodo, aunque deje el país peor de lo que estábamos con Moreno, porque debemos vivir en democracia aunque a veces parezca peor que una dictadura.

  8. ¿Tiene ocho días de plazo? Híjole, ni Sherlock Holmes. Y les sirve en bandeja la “cabeza” del Ministro Carrillo, servicio a la carta. Y en ella también está el cuerpo debilitado de toda la Policía. Y a lo mejor cree que este sacrificio va a tranquilizar el hambre canina de sus detractores. ¡Nones! Opositores políticos, delincuencia, narcotráfico y los resistentes de la resistencia indígena estarán saltando en chulla pata. Salivando, salivando por las fauces estarán ya planificando el próximo zarpazo. Segurísimo. Pero los asesores de la modorra también estarán “craneando” su próximo asesoramiento, no se crean. Cuando se despierten se encontrarán en la desocupación. ¡Fijo!

  9. El tema es que el país no es “solo política”, su análisis es bueno si lo enmarcamos en ese enfoque, pero acaso en todo este embrollo no puede haber consideraciones humanas que sobrepasan el tema político? no es posible que el presidente haya sido informado al detalle de circunstancias “non santas” en el accionar de la institución policial y por eso actúa de esa manera, sin guardar las formas como a usted le gustaría? acaso el presidente no puede considerar que no fue tan adecuado aquello de que por encima de todo hay que preservar el prestigio de la institución? acaso no será realmente necesario un borra y va de nuevo en la institución, que en estos días ha sido sacudida de escándalos, como el asesinato del abogado defensor de una victima de violación por parte de un General en servicio activo?, acaso no es cierto el tema de los Narco Generales? y otros cien acasos más.
    No todo es política, en ocasiones es necesario un cablea tierra
    Saludos

    • Muy de acuerdo! O hora hay que apoyar al Presidente y no ser como
      La oposición que aprovecha de TIDO para caerle. Démosle crédito y nuestra confianza. Acuérdense cómo estuvimos hace año y medio con la posibilidad de un Arauz y todo el correlato haciendo y deshaciendo a su antojo!

  10. La salida del Ministro Carrillo, deja indefenso al Presidente , pero el parece no tener conciencia de ello , no sabemos quien habla a sus oidos , pero al parecer deben der sus enemigos. Los correistas, Iza y sus seguidores, los que manejan las carceles, los narcos y todos los que estan al margen de la ley estaran de celebracion , se sacaron de encima a un valiente e inteligente hombre dispuesto a arriesgar su seguridad y la de su familia con tal de servir al pais. Que tristeza , vamos de mal en peor. Es indignante!

  11. Si alguien en el gobierno de Lasso tenía la estatura, la decencia y la capacidad para mantener la imagen, era el Ministro Carrillo…. Lasso es la fiel copia de muchos ecuatorianos: actúa con el hígado y su hígado le dice que hay que cortar cabezas empezando por su mejor ministro. También voté por Lasso como la opción menos mala para dirigir el país y como dice el comentario anterior, aún lo prefiero en comparación con los dos predecesores que saquearon al país y lo dejaron sumido en la corrupción y el abandono…. pero Lasso es indefendible… su falta de liderazgo… su lentitud para tomar decisiones en momentos importantes para el país, su actitud de avestruz que esconde la cabeza para no mirar el descalabro es realmente inaguantable.

    Sigue confiando en Jiménez, un político con historial correista, sirviendo de tarima para que el revoltoso Iza y sus allegados piensen que cogobiernan y toman decisiones incluso sobre el suyo ganado en las urnas…. por Dios que hace cada cosa y deja de hacer muchas otras.

    En el atroz crimen de María Belén Bernal, hay un asesino, seguramente hay cómplices, encubridores y uniformados que miraron para otro lado cuando el criminal sacó el cuerpo de su víctima… uniformados que teniendo el deber legal de actual para proteger a María Belén no lo hicieron. Hay una absoluta falta de responsabilidad en el manejo de la Escuela Superior de Policía, cuando se permitían por acción u omisión, actos de promiscuidad entre superiores y subalternos (situación que también es un delito pues se trata de acoso o abuso sexual, incluso siendo consensual, es impresentable esa convivencia al interior de una institución pública formadora de policías) Mucho de todo esto pudo haberse evitado con un control adecuado del comportamiento de los uniformados y cadetes en la institución…. son cosas que tienen que cambiar, son hechos que jamás deben repetirse… pero de ahí a responsabilizar al Ministro Carrillo hay un enorme abismo.

    Lo ocurrido en la Escuela Superior de Policía es un síntoma… la enfermedad está en todo el aparato estatal: la indolencia de los servidores públicos para hacer su trabajo, la corrupción en los procesos de selección de personal, la permanencia de gente enrolada en los gobiernos precedentes que se las han arreglado para mantenerse durante el presente y con muy poca eficiencia…. diría más bien haciendo lo posible para que el actual gobierno quede mal…el descalabro del IESS….el funcionamiento de la Asamblea Nacional con su mayoría corrupta bloqueando todo intento de cambio para sacar al país de su postración… y mejor no hablar del sistema judicial en el que nadie confía…. el país se deshace, la descomposición está en todos los poderes del Estado y Lasso a quien el Ecuador confió el mandato por este periodo de gobierno….parece ser todo…. menos gobernante!!!! Qué desazón!

  12. La falta de olfato político y la insensatez social para los más vulnerables está cavando la tumba al supuesto “gobierno del encuentro”.Su equipo de colaboradores más parecen funcionarios de un banco y no del Estado. Se afianzan el malestar y el descrédito de la política tras lo sucedido en la esfera policial.La sociedad se encuentra atravesada por una sensación de desasosiego y malestar. Al pesimismo sobre el futuro del país se añade el abandono sobre la capacidad de la clase dirigente para solucionar los problemas.Los indicadores de insatisfacción y desencanto por la coyuntura económica son alarmantes e impactan en todo el sistema. Muchos ecuatorianos consideramos que el Gobierno no sabe cómo resolver los problemas estructurales de la economía, de la sociedad en general. El pueblo entró en modo crisis, sin un destello de esperanza.

  13. Yo voté por Lasso. Confiaba en que si bien no sería aquel presidente que confrontaría directamente, con firmeza y hasta audacia aquellos que no cesarán nunca en volver a someter al país porque ya se enamoraron del poder y sus mieles, al menos entendería que el voto que lo hizo primer mandatario, no fue cosecha de sus simpatías, sino fruto de la antipatía nacional al autoritarismo, la corrupción apenas develada, el cinismo asqueroso de esa banda de delincuentes con registro en el CNE, autoproclamados revolucionarios que atracaron Ecuador durante 14 años. Era de hecho el que lucía menos malo de entre esos 16 de febrero de 2021. Hoy si bien sigo considerando que cualquiera otra opción sigue siendo mejor que el correismo, no deja de indignarme la ausencia absoluta de un plan de conducción del Estado. Un presidente irresoluto, incapaz de un ejercicio efectivo del poder ejecutivo, sin iniciativa política, sin aplomo en un ambiente de constante conspiración, desapegado de todo interés por gobernar con la seguridad de haber ganado las elecciones derrotando a mafiosos, pelafustanes y otros tantos papanatas. Y aún así, o precisamente por eso, buena parte del electorado está dispuesto a sostenerlo en la consulta, en la que nuevamente parece no hará sino solo lo que dice el manual, desatendiendo ciegamente que sus contendores no lo soportan un minuto más en Carondelet, porque no son rivales legítimos, sino enemigos contumaces dispuestos a destruirlo y con el al país que los rechazó en las urnas, y al que están dispuestos a aleccionar con rigor si sus triquiñuelas les resultan de nuevo. Lo del Ministro Carrillo no solo es desleal con quien bien le sirvió en los peores momentos del cerco que le tendieron en junio. Es la señal que necesitan Iza, FUT, los mafiosos en la Asamblea, los narco políticos de la piscina en Miami, para lanzarse sin temor alguno a la yugular expuesta. No solo es decepcionante. Ya es es indignante.

Comments are closed.