María Brown y Francisco Jiménez, ministros de Educación y de Gobierno, lucieron ayer muy satisfechos por lo que salió de la mesa de diálogo de Derechos Colectivos: un acuerdo -firmado ya- en el cual el gobierno otorga el 100% de las demandas hechas por las organizaciones sociales y organizaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Todo se podría resumir en la primera petición, de siete. El gobierno la acogió sin cambiar una coma. Dice: “garantizar el ejercicio de la autonomía completa, orgánica y política del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y etnoeducación”. Lo que sigue es consecuencia absoluta de esa primera cesión: incrementar el presupuesto del sistema de Educación Intercultural Bilingüe que cobija a 151.838 estudiantes y a 1.736 instituciones. Rediseñar el sistema curricular y, luego, cada pueblo o nacionalidad podrá hacer el suyo y será vinculante. Reintegrar personal que fue desvinculado. Reabrir el 100% de escuelas rurales que fueron cerradas…
Acta del acuerdo firmado por el Gobierno
En claro, el Estado entrega a los representantes políticos, ungidos en unas manifestaciones callejeras violentas, todo el sistema educativo de los pueblos y nacionalidades indígenas. Lo entrega sin que se haya hecho, de antemano, una evaluación de los resultados obtenidos en ese sistema que no son -y en esas comunidades se sabe- nada auspiciosos. Y, peor, sin que se haya tomado la más mínima prevención para conocer y evaluar cómo esos representantes políticos pueden responder, y ante quién, por el nivel académico, la capacidad operativa, administrativa y de gestión de un sistema que maneja a 9001 docentes.
Por supuesto está firmado que el Estado deberá proveer 133 millones de dólares anuales para ese sistema y que nada podrá opinar sobre el contenido de una malla curricular que queda al libre albedrío de dirigentes políticos, como Leonidas Iza. Él, cuyo ideario es destruir el sistema democrático e instalar el comunismo indoamericano, será ahora un maître à penser de ese sistema. No se puede excluir, en ese contexto, que la Educación Intercultural Bilingüe se convierta en lo que hizo, en parte, el MPD en la educación pública durante años en el país: una herramienta política de adoctrinamiento ideológico. Con profesores que eran sus militantes y los de la UNE.
¿Dónde están las experiencias piloto que aseguren que el traspaso de esta atribución y obligación del Estado a líderes políticos, con visiones extremas, constituirá un avance para la formación de los niños de las comunidades más pobres del país? Es inverosímil que el Estado renuncie al más mínimo mecanismo de rectoría pública cuando se sabe que la educación no puede estar al servicio de un proyecto político. ¿Y alguien duda de que la mayoría de dirigentes políticos indígenas son adictos o fans, con matices, al proyecto jurásica cubano y al socialismo del Siglo XXI?
¿Qué va a decir el gobierno para justificar esta cesión sin beneficio alguno de inventario? Nadie duda de que la educación es la mejor herramienta para democratizar un país y que, por ende, debe ser mejorada sustancialmente en las zonas más pobres del país, con participación evidente de la nación y sus comunidades. Todo esto implica, precisamente, generar políticas que deben mejorar la infraestructura escolar, su equipamiento tecnológico y su nivel pedagógico. Y que son el complemento de otras políticas sociales. Esa no es, de ninguna manera, la apuesta que se ve en este acuerdo en el cual, los líderes políticos indígenas que lo han impuesto, saben que carecen, en este momento, del capital humano necesario para superar el pobre nivel de la Educación Intercultural Bilingüe. Por eso esta cesión, que no está en la agenda nacional, debió tener un plan de transición para institucionalizarla con éxito y con visión de país.
Y, más allá, hay un tema de integración (o desintegración nacional) que subyace en este acuerdo. “garantizar el ejercicio de la autonomía completa, orgánica y política (el subrayado es nuestro) del Sistema de Educación” de unas comunidades, es un derecho que bien podría reclamar cualquier región, provincia, comunidad o pueblo del país. ¿Se puede otorgar así, sin ningún reparo, poniéndolo todo bajo la rectoría de dirigentes que lo imponen bajo amenazas de nuevas paralizaciones? ¿Jiménez también negocia la supuesta paz que pregona, contra el destino y futuro escolar de los niños más pobres del país?
Si el Estado retacea atribuciones y obligaciones, sin marco alguno de coherencia y entendimiento nacional, y con ministros que celebran haber cedido en el 100% de las demandas, que nadie se extrañe de por qué el Ecuador no es un país. Y de por qué siempre vive al borde de la disolución.
Foto: Ministerio de Educación.
Iza consiguió de Lasso, Jiménez y Brown, lo que Sendero Luminoso con 70.000 muertos en el Perú no pudo.
Que le entreguen la educación de la niñez indígena, para hacer lo que le de la regalada gana.
Correa con su permisión al atraco al erario nacional, a los narco y al microtráfico a gran escala, que ha generado la atroz violencia que hoy vive el país, y Lasso con la suya a una educación mariateguista feroz (comunismo indoamericano o barbarie), serán los responsables de la destrucción del Ecuador.
Es una !BARBARIDAD! No puedo entender como a golpe y porrazo, delincuentes de poncho a nombre de todos los ecuatorianos, que jamás me han representado, son capaces de decidir nuestro futuro. Ahora a nombre de la educación rural, logran tener autonomía para administrar cientos de millones de dólares y la conciencia de miles de quienes serán sus servidores, porque de no ser así, pasarán por su guillotina. Es una decisión equivoca, sobre la que deberían pronunciarse otros poderes del Estado, para verificar su invalidez .
Primero hay que tener encuenta que el sistema de educación bilingüe necesitaba que se ponga los ojos en el mismo y potenciarlo así como que también consideti que las mesas de diálogo más que un acuerdo es una imposición del movimiento indígena al gobierno con éstos antecedentes no se puede prácticamente entregar así la educación de niños ya que sabe que algunos integrantes son violentos y algunos llenos de odió q les hace Pensar y expresar cosas sin sentido es por esto que no se les puede poner en las manos de estos personajes ya que no todo lo que piensan están bien incluso pueden adoctrinar a los niños a su forma de pensar más no a una neutral y dejar que ellos escojan Pero lo más lamentable es que el gobierno acceda a ésto ya que no tiene un plan que verdaderamente apoyé la educación bilingüe lo único que busca es contentar a estos líderes de izquierda y así no convoquen a manifestaciones.Al final del día es lo q le destruirá al mismo gobierno.
Entregar la Educación Bilingüe a estos seudos terroristas es como entregar a Drácula el banco de sangre. Trabajé en una escuela rural bilingüe la verdad es que unos aceptan el bilingüismo y otros no, exactamente no se por que….. Es cierto que se ha perdido la identidad cultural de las nacionalidades indígenas y se trata de recuperarlas a través de la educación hasta ahí correcto, pero si quieren adueñarse, ya es con otros fines protervos a costilla del gobierno de turno con recursos materiales, humanos y económicos. Ojalá con el tiempo no tengamos que lamentarnos de estos errores
Si el gobierno entrega dinero para el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y etnoeducación, por más autonomía que tengan, este sistema tiene la obligación de entregar para la aprobación los planes de estudios, el uso de los dineros y la entrega para revisión de la calidad de la educación y los resultados al Ministerio de Educación y a la Contraloría General del Estado, es decir se debe hacer un seguimiento permanente al uso de fondos y lo que es más evitar que con dinero público, se genere adoctrinamientos y una degeneración de pensamiento en nuestros niños del área rural, ya que de darse esa situación, inmediatamente se debe suspender este acuerdo y volver al sistema actual, los niños deben prepararse para el futuro, sin interferencias ideológicas y politicas
Iza y los demás llegaron con papeles y planteamientos, los representantes del Estado ecuatoriano, con un esferográfico listo para firmar, y no más. De este modo y por propia mano del Estado -representado por un grupo de ministros y secretarios ineficientes- se da legitimidad con carácter oficial, al vandalismo, secuestro y destrucción, a la prepotencia y a la amenaza de la democracia en el Ecuador.
Vaya Dios, mejor el demonio, a saber qué harán en esta Educación Intercultural Bilingüe. Hacer docencia, magisterio, enseñanza con metodologías válidas y eficientes, definitivamente NO.
DE SRGURO, ADOCTRINAR PARA TENER MÁS Y MEJORES LACAYOS A SERVICIO DE LA CONAIE, AL SERVICIO DEL OPRESOR QUE LA DIRIGE, A PRETEXTOS DE SER ORGÁNICOS Y VERTICALES.
Pantomima de dirigencia indígena y gobierno badulaque.
Resulta escandalosa la miopía del gobierno con respecto a la intención de los insurrectos en este seudo diálogo. O bien es ceguera o es atroz la debilidad del gobierno, mayor que la que sospechamos.
Lo referente a presupuesto para infraestructura física, materiales educativos, alimentación y uniformes escolares es, no solamente deseable, sino que es obligación del estado y por lo mismo digna de elogio. Igualmente, la reapertura de las instituciones educativas rurales, cerradas por la ignorancia y desconexión del correísmo con la realidad educativa.
Sin embargo, garantizar autonomía completa, orgánica y POLITICA, para que estos movimientos seudo sociales gobiernen la educación de este segmento poblacional a su antojo y apetito, es una barbaridad. ¿Quién cree el gobierno que impondrá o reformará el nuevo sistema curricular? ¿A quién cree el gobierno, que se quiere reintegrar (docentes, técnicos y otros) que según ellos han sido “ilegalmente” separados? ¿Quién cree el gobierno que llegarán a ser la planta ampliada de asesores, mentores y auditores, de la que se habla?
Es muy certera Sr. Hernández su apreciación, de que se trata, mas que de implementar, de continuar e incrementar el proceso de adoctrinamiento ideológico de la niñez y juventud.
Va en aumento, no solo en Ecuador, sino también en otros países, la conciencia de que, los mal llamados “estallidos sociales” de 2019 y 2022, descansa en un largo proceso de inculcar antivalores en niños y jóvenes, asentar en sus mentes violencia social, revanchismo, un fantasioso mundo de supuesta igualdad, reclamo mediante la confrontación, desprecio por los símbolos nacionales. Una juventud así educada, son huestes dóciles proclives a servir como carne de cañón en insurrecciones cuidadosamente organizadas para socavar la democracia.
Chile tuvo su estallido insurreccional en 2019. Me pregunto si no habrá alguien en el gobierno que siga con atención el drama del país hermano de Chile, la colisión entre la fantasía y la realidad, de su desastroso gobierno. También su ejemplar toma de conciencia, de amplios sectores de viejos y jóvenes, al movilizarse para rechazar a la constitución que se proponía hace tres semanas.
Si en el futuro cercano, si solo el uno por ciento, es decir 1,518 estudiantes que se educaron con el sistema intercultura bilingue, pasan el examen de ingreso a las universidades del país.
A los dirigentes indígenas, se les aplicara la justicia ordinaria, porque seria ridículo latiguearles con ortiga y bañarles en agua helada después de festinarse 133 millones de dólares anuales.
Definitivamente el gobierno está fuera de foco como puede realizar tales concesiones si los indigenas quieren tener independencia que la tengan pero no dentro de nuestro estado de derecho y por autonomía ellos deberían generar sus propios recursos y no esperar que la ciudadanía los mantenga para que sean aleccionados en los levantamientos y otros desmanes
Alguien sugirió por ahí que ya mejor les entreguen un territorio a los indígenas, que ahí vivan y gobiernen como quieran mientras dejen en paz al resto del país, no sé si eso sea posible o funcione, pero ya harta la actitud de Iza y otros dirigentes, solo piden, amenazan y exigen, y ellos qué nos ofrecen? Estallidos, destrucción e imponernos un modelo fracasado por el que nadie votó, son un barril sin fondo que está atrasando aún más al país. Se oponen a la extracción de petróleo y minerales, odian a la banca y a los empresarios, no quieren que la gente trabaje y produzca, de dónde creen que salen los recursos para sostener al Estado? Saben que el Ecuador está tremendamente endeudado? Saben que los subsidios que ellos defienden se consumen gran parte del presupuesto? Que gracias a ellos y sus paros se redujo la inversión, el empleo y la confianza en el país? Parece que la dirigencia indígena vive en una burbuja, alejados de la realidad, creen que tenemos la riqueza de Suiza o Suecia y que el resto de ecuatorianos solo estamos para cumplir sus inviables caprichos. Ellos quieren comunismo, les apesta el capital, la inversión privada y el consumo, sin embargo piden que les borren sus deudas de miles de dólares, pregunto, que hicieron con esa plata? Solicitaron miles de dólares en préstamos para qué? Si quiera intentaron hacer algo productivo y de provecho para su gente? Y si fracasaron, por qué? Los dirigentes indígenas parece que solo están trabajando en su beneficio propio, no el de sus empobrecidas comunidades. Claramente lo que quieren hacer tomándose la educación es adoctrinar y lavar cerebros, algo muy fácil de hacer con personas humildes, ignorantes y desconectadas del mundo, esto se parece cada vez más a lo que hizo Abimael Guzmán y Sendero Luminoso en el Perú. Estamos alimentando y dejando crecer a un monstruo, luego nos lamentaremos.
Nadie los eligió, no ganaron ninguna elección, no tienen la estatura moral ni intelectual (defienden el “robar bien” y el trabajo les parece un privilegio que ofende y que hay que atacar), su único argumento es la victimización y resentimiento por algo que ocurrió hace siglos y de lo que los mestizos no somos responsables, no representan a gran parte del país, excluyen, dividen e incendian pero aquí estamos, haciendo lo que a Iza y la Conaie (mangoneados por el correísmo) les sale de los intestinos. Nos maltratan, nos insultan, nos agreden, nos quieren destruir y envenenar, nos escupen en la cara una y otra vez ¡pero las víctimas son ellos y encima hay que agradecerles e indemnizarles!
Ya mejor empecemos a analizar los escenarios post-muerte cruzada y posibles binomios para las elecciones presidenciales, tenían razón, eso se debió haber hecho a principios de año cuando ya era evidente la porquería de asamblea que teníamos. De todos modos, más allá de la en general decepcionante gestión de Lasso, siempre pensé que su período sería un gobierno de transición al igual que el de Lenin. Es claro que este país tendrá que librar muchas batallas y recorrer un largo camino para librarse de tanta inmundicia politiquera y convertirse en algo medio decente. No entiendo a los anticorreístas que dicen que Lasso está allanando el camino para que vuelva esa mafia, ¿están locos? ¿son masoquistas? Ahora que el país está hablando de la violencia contra la mujer y el machismo, el correísmo es como ese “omvre” tóxico, violento, abusivo y enfermo que daña todo lo que toca, ¿a esa miseria tenemos que volver, en serio? ¡Tenemos que avanzar, no retroceder! Algo que muchos no valoran es que con Lasso, a pesar de sus errores, hay libertad de expresión y democracia, no podemos perder eso, ahora todos pueden decir lo que se les antoje, no se amenaza ni se persigue ni se destruye a periodistas y opositores como se hacia durante el correato, no hay un aparato de propaganda gubernamental vendiéndonos mentiras y patrañas, y lo mejor, no tenemos que soportar a un desequilibrado destilando odio y veneno cada vez que abre la boca. Entiendo la decepción de muchos, pero en serio tengan más criterio y responsabilidad, no podemos tomar tan a la ligera la entrega del país a una mafia con claros nexos con el narcotráfico, a esa gentuza y sus compinches ¡ni agua! Volver con esos despreciables no es opción, nunca jamás. Por mi parte ya sé que SIEMPRE votaré anticorreísta, cualquiera que me ofrezca luchar decididamente contra el correísmo, los narcos y la inseguridad (y esos 3 están relacionados) tendrá mi voto. Se habla de un posible binomio Villavicencio-Carrillo, no está mal, mientras no empiecen a hacer alianzas con impresentables (PK,PSC, ID), ellos incomodan a muchos, ¡esa es una buena señal!
Garantizar el ejercicio de la autonomía completa, orgánica y política del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y etnoeducación = Garantizar el adoctrinamiento por los ideólogos de Iza a miles de personas que tienen derecho a una educación de calidad. En bandeja de plata les sirvieron a los Izas la instrumentalización política de la educación en sus territorios.
Lo que deberia hacerse a todo nivel es entregar la rectoria de la Educacion Basica a las familias mediante sus representantes los Padres/Madres de Familia. O sea los Comites de Padres de Familia deben gestionar los planes de estudio siguiendo unos requisitos establecidos por el Ministerio de Educacion para permitir el ingreso a las Universidades. Otorgar esa atribucion a las “nacionalidades indigenas” es bajar el autoritarismo educativo desde el gobierno central a Iza y sus amigos como claramente lo dice el articulista.
Y pese a todo lo que le dan, el indígena prepotente y violento del Iza, siempre encontrará causales, para lanzarse muy pronto a una nueva aventura golpista.