Pablo Arosemena, ministro de Economía, en un ejercicio de optimismo impenitente, promociona sus encuentros con la directora del FMI y ejecutivos de organismos multilaterales. El presidente Guillermo Lasso, cuando estuvo en Nueva York, hizo el mismo ejercicio. El mensaje debería llegar a los mercados. Pero no.
El riesgo país avecina los 1900 puntos y esa curva es ascendente. El presidente Lasso incluyó dos factores para explicar esa situación. Uno, porcentualmente mayoritario, de carácter político. Y otro, que depende de fundamentos económicos. Al decirlo, el presidente reconoció que los mercados son sensibles a los mensajes que emite el país y que sus decisiones dependen, en grado sumo, de percepciones. Así es la economía.
Normalmente, la dinámica que registra el manejo económico debería favorecer al Ecuador. El gobierno del presidente Lasso ha hecho la tarea: ha bajado el déficit fiscal de 7% del PIB a casi 2%, ha incrementado las reservas internacionales, renegoció la deuda con la China… Se esperaría que el mercado mire en esa dirección. No es el caso. Se está guiando por los mensajes políticos y lo curioso es que el mismo gobierno se ha encargado de ayudar a producirlos.
En claro, lo que han hecho Simón Cueva y Pablo Arosemena en el ministerio de Finanzas, con aval presidencial, Francisco Jiménez se ha encargado de cortocircuitarlo, con aval presidencial. Guillermo Lasso pasó meses promoviendo en sus viajes oficiales un portafolio de 30 mil millones de inversiones, destinado a generar dos millones de empleos. Un gran porcentaje de esa oferta estaba concentrada, particularmente, en temas petroleros, mineros, eléctricos y de telecomunicaciones.
Esa fue la gran oferta que se hizo en su campaña “Open For Business”, cuya primera parada fue España. En Mayo pasado, el ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado habló, más conservadoramente, de cinco mil millones de inversiones que llegaron, el año pasado, o iban a llegar este año. Últimamente rectificó la información y limitó la expectativa a mil millones de inversiones, locales e internacionales, que llegan este año al país y mil para el siguiente.
¿Qué ha pasado? Que la irracionalidad política genera mensajes que espantan los capitales. Los han producido la Asamblea, los indígenas durante 18 días de junio y las mesas de diálogo del gobierno con Iza y sus amigos.
La Asamblea no votó el proyecto de Ley Creando Oportunidades (a pesar de que el gobierno lo dividió en tres), rechazó la Ley de Inversiones, disuadió al gobierno de enviar la reforma laboral (por falta evidente de votos)… El paro violento de 18 días en junio y las mesas de diálogo han hecho el resto: mostrar un gobierno sin apoyo legislativo y sin iniciativa ni aliento político. Un gobierno rehén de la dirigencia indígena.
Los resultados de esas mesas son catastróficos para sectores esenciales para el fisco contemplados en los cálculos gubernamentales: el petróleo y la minería, en particular. En los dos, el país tendrá costos incalculables de oportunidad. Esos dos sectores lucen congelados por la revisión de licencias ambientales, contratos petroleros y derechos mineros. Por el tiempo que tardará en expedirse la Ley de Consulta previa e informada. Por la reforma de la Ley de hidrocarburos y minería…
Se entiende mal cómo el gobierno sacrificó su plan de inversiones, comprometió la producción petrolera (que en el discurso oficial debía ser doblada), y aceptó reducir ingresos reales o potenciales mientras admitió nuevos compromisos fiscales (en salud, becas, educación superior…). ¿A cambio de qué? En el movimiento indígena no se nota, en lo más mínimo, hálito alguno de racionalidad. Por el contrario: se insiste en pedir dinero (como si los dólares brotaran bajo las piedras) y se amenaza con un nuevo paro. Y Leonidas Iza dice que el movimiento indígena nada tiene que ver con el aumento inusitado del riesgo país…
¿Cómo explica el presidente Lasso que Jiménez, un ministro suyo, triture, con su aval, el esfuerzo de Arosemena, otro ministro suyo? Es una tarea para Andrés Seminario, el nuevo Secretario de Comunicación, que hoy dio su primera entrevista a Teleamazonas. Decepcionante.
Foto: Presidencia de la República.
A ver… supongamos que, el presidente fue sincero cuando prometió el oro y el moro durante su laarga campaña, hasta que finalmente ni el fraude de la loca del ático hizo que los resultados nuevamente impidieran su ingreso temporal a ocupar el sillón presidencial.
Promesas por aquí, promesas por allá, resultaron muy esperanzadoras para un país que estaba hasta las esféricas aguantando la robadera de la loca y su pandilla; de repente, en este gobierno comienzan a suceder un montón de huevadas que resultan inverosímiles, inexplicables y hasta imposibles de aceptar y comprender.
Las huevadas cada vez fueron más audaces, cínicas y descaradas, al principio todo era confusión, incertidumbre y frustración, pero mientras más cagadas suceden, más claro se empieza a ver en el horizonte del sufrido país.
Año y medio más tarde, varias cosas ya no son especulaciones o posibilidades, porque cada vez es más y más obvio y evidente que la maldita corruGción se encuentra completamente enraizada en la mismísima cultura de la gente de este país, todo el mundo, TODO EL MUNDO en vez de sentir vergüenza cuando es el pillado cometiendo cualquier tipo de ilegalidad, mejor dicho se pavonean presumiendo de ser vivísimos y superpilas.
Y para colmo, los malnacidos narcos encontraron el macondo perfecto para que su negocio siga prosperando a niveles simplemente incalculables, ahora todo el mundo sabe, pero muchos se quedan mudos por miedo a ser otra estadística más, incluyendo a todos, toditos los miembros de las diferentes instituciones que “gobiernan”, hasta el mismísimo señor presidente.
Para “ellos” es muy fácil ofrecer un buen sueldo anual a cualquiera que sea responsable de dificultar su “trabajo”, si por ahí aparece un “impoluto” incorruptible que se resista a recibir ese sueldazo, pues a este sujeto le recuerdan que ellos saben quienes son y donde vive cada uno de sus seres queridos, entonces, o acepta el “sueldo” para dejarlos trabajar tranquilamente, o de una y sin miramientos se bajan al impoluto junto con sus seres queridos, para enseguida conseguir otro jetón que ocupe el mismo cargo y no los joda.
Si no es así, entonces qué carajo pasa para que este país cada día este más y más hundido en la podredumbre, sin norte y sin gobernantes con huevos.
Verán que todo es hipotético no más, son “suposiciones” solamente.
Señor Alberto suscribo sus palabras totalmente. Y sentidamente la línea que dice: corruGción hasta la médula como cultura generalizada ya en todo nivel social. Los Fabricantes de Miseria reza “todo gobernante y clase política corrupta lo es tanto como la sociedad a la que se pertenece”.
“Leonidas Iza dice que el movimiento indígena nada tiene que ver con el aumento inusitado del riesgo país…” 4P Y l@s ecuatorian@s nos preguntamos ¿porque el criterio de este individuo marca la situación económica del Ecuador, si la formación que exhibe no tiene peso, ni méritos, ni en su llacta (Cotopaxi) peor a nivel de país.
Este líder indigena …. ha demostrado ser una marioneta de los asesores de izquierda que han hecho presencia en los diálogos en la Conferencia Episcopal. Estos acuerdos a los que han llegado y que solo promocionan una imposición por el 6% del indigenado, generan barreras para la economía del Ecuador.
Este escenario o situación creado solo podrá tener otro giro, cuando el propio GOBIERNO tire al tacho de basura lo que ellos llaman logros y que no es más que una FERIA DE ACUERDOS. En caso contrario la Economía seguirá en estancamiento, endeudamiento, y nuevas barreras a los sectores productivos, que se reflejarán en la escalada del riesgo país.
Toda la razón a Ramiro Vásquez
No quiero sonar pesimista , pero realmente estamos JODIDOS !!!!!!
Por Dios!!! Qué pasa con este gobierno?!?!?! No acierta una, Lasso…
Ese Secretario de Comunicación es una nueva vergüenza!
Parece el invitado esperado de una humorada quinceañera….nos seguimos hundiendo sin esperanza.
Y Jiménez?????
Pobre Ecuador!
La única respuesta a su interrogante es que Lasso solo pasó en campaña, y seguirá en modo campaña. Nunca aterrizó ni se rodea de gente capaz, ahí están los resultados. Luego Iza le atacó con un paro y su detención atizó el avispero, desde ese punto el gobierno solo trata de mantenerse en el puesto, ya que rondan los aires de destitución o revocatoria.
La gran pregunta como usted bien lo dice Jose es “A cambio de que?”. Que han ofrecido los seudo dirigentes indigenas para aportar a un mejor futuro para el Ecuador? Nada, absolutamente nada, eso es la triste realidad. Pedir y pedir, ordenar, imponer y demandar, sin aportar nada a cambio. El infeliz de Iza es demasiado ignorante en materia de economia y finanzas como para darse cuenta que es el y su terrorismo comunista el responsable de que el riesgo pais siga subiendo cada dia. Iza solo entiende de violencia, destruccion y caos. Un completo enemigo de los Ecuatorianos!
A pesar de que estamos asistiendo a un momento de incertidumbre económica a nivel global, con el mundo aún recuperándose de la pandemia del coronavirus y con la crisis derivada de la guerra en Ucrania, que ha provocado una fuerte inflación en todo el mundo, hay países que cuentan con buenas perspectivas de crecimiento de cara a este año, según el FMI.
Panamá.
Los sectores financiero y turístico siguen al alza en Panamá, cuyo PIB aumentará en este año un 7,2%, según el FMI. Este país está dolarizado.
Colombia.
Crecerá en un 7,6% gracias, en buena parte, a la exportación de mercancías y a la inversión extranjera.
Y Ecuador ? Estamos dolarizados pero creceremos al 2.8%. Por qué?
Por la insensatez de nuestros políticos. Quién viene a Ecuador a invertir cuando tenemos un riesgo país cerca a 1900 puntos?
Los indígenas nos amenazan con paros , los bandidos nos matan en las calles y el gobierno se ha empeñado en escoder el dinero en vez de invertir en forma mesurada y que no haya corrupción.Desde mi punto de vista el gobierno debe combinar políticas keynesianas con políticas neoliberales, aunque estos conceptos están un poco obsoletos. Entiendo que el gobierno tiene asesores económicos que saben del asunto.
Solo nos salva un rayo, en pleno sombrero de Leonidas Iza.