Los políticos enemigos de la libertad de expresión han aumentado en el país. Y las reformas a la Ley de Comunicación, que pretendían devolver al Ecuador a su peor momento en ese campo -que se vivió entre 2013 y 2017- no pasaron por un pelo el pasado jueves, 20 de octubre. Así, si nada cambia, el próximo 2 de noviembre, el veto presidencial al proyecto aprobado por el correísmo, los mal llamado rebeldes de PK y la ID, e independientes, entrará en vigencia por el Ministerio de la Ley.
El presidente Lasso podrá decir, entonces, que cumple exitosamente una de las más sentidas propuestas de campaña. No habrá tirado la ley mordaza al basurero de la historia como dijo en la campaña en 2017, pero casi. Lenín Moreno hizo parte de la tarea en 2018 al haber eliminado el régimen sancionatorio y la Supercom; verdadero tribunal de la inquisición que durante años persiguió medios y periodistas.
Guillermo Lasso, apenas instalado en Carondelet, quiso ir rápido en ese tema: derogó el reglamento a la Ley de Comunicación y, al día siguiente, envió a la Asamblea una propuesta de nueva Ley de Libertad de Expresión y Comunicación con apenas 14 artículos. El espíritu de esa ley era, según dijo, “defender, promover y garantizar las libertades de expresión, comunicación y de prensa”.
Tras el suyo, en la Asamblea proliferaron proyectos en ese sentido. El propósito de algunos era no solo contrarrestar el proyecto presidencial sino devolver la máquina del tiempo: reponer todos los retrocesos que habían sido criticados por relatores para la libertad de expresión de la OEA y otros comisionados. Por eso, a pesar de los esfuerzos de la socialcristiana Marjorie Chávez, que articuló un proyecto que fusionaba el proyecto presidencial y la jurisprudencia internacional, en julio de este año la Asamblea aprobó un informe -llamado de minoría- promovido en particular por el correísmo y parte de PK, en el cual se introdujeron atentados evidentes a la libertad de expresión y de prensa. De ahí surgió el veto presidencial que la Asamblea no zanjó el pasado jueves.
El 2 de noviembre, si nada cambia, Lasso podrá reivindicar un logro incontestable por la libertad de expresión. Y también el de su estrategia de veto mixto -17 objeciones enviadas a la Corte Constitucional y 34 a la Asamblea- muy poco compartido por los defensores de la libertad de expresión. Una mayoría de colectivos pidió, en efecto, vetar totalmente las reformas impulsadas en particular por el correísmo. Una estrategia que no compartió el presidente, pues pensaba que podía vetarla parcialmente, imponer su reforma y sellar este tema. Los hechos le están dando la razón. Un veto total, facultaba al correísmo y a sus aliados a volver a poner esta reforma sobre el tapete en un año.
La libertad de expresión y prensa se salva por escasos votos. Pero la voluntad política, representada en la Asamblea, es mayoritariamente adversa. Y esa ley se convierte, en los hechos, en el termómetro de la creciente, y cada vez más voluminosa corrupción de la sociedad política. No es causal que correístas, amigos de Leonidas Iza, asambleístas cuestionados de la ID e independientes, se unan para coartar y criminalizar el derecho a informar y opinar.
Muchos de ellos han aprendido de Rafael Correa que considera -hoy con más fuerza que durante sus gobiernos- que la prensa es su gran enemigo. El mayor opositor que se topó en su administración corrupta y que contrarió sus anhelos de permanecer en el poder y nunca devolverlo.
Correa sabe que no fue la política ni los partidos los que pusieron coto a su autoritarismo. Y que en ese engranaje que creó, para concentrar todos los poderes, un elemento falló: controlar la prensa y la opinión. Por eso habla con tanto encono (porque el odiador es él) de la prensa y de aquellos que en redes sociales lo señalan sin ambages.
Correa amaría ser como Putin. O como Xi Jinping. Aún tiene la nostalgia de no haber podido controlar y amaestrar a la prensa y a la ciudadanía. Logró tener de su lado, como recomienda Gramsci, buena parte del aparato cultural del país. Pero no pudo controlar a la prensa, aunque la persiguió con particular saña. Y fue la prensa la que dio a conocer las enormes raterías que se cometieron durante su gobierno.
Se entiende que él y gente que perdieron el alma, como Marcela Holguín, sigan intentando volver al oscurantismo medieval. Por ahora, en ese punto al menos, se seguirán rompiendo los dientes.
Foto: archivo-LaHora
Todos los corruptos siempre han dicho que los periodista son los villanos y que hablan de más e incluso que dicen cosas que no son, muchos de estos corruptos han denunciados a periodistas sin ninguna razón. ¿Donde esta la libertad de opinión y la prensa libre?
La independencia de expresión y prensa se salva por escasos votos. Sin embargo no ha podido mantener el control de a la prensa, aunque la persiguió con especial saña.
La empresa que supuestamente difama a los politicos son esas personas que sacan a la luz todas sus corrupciones y las cosas que han hecho donde varias personas han sido afectadas por los actos de ciertas personas.
Todos los politiqueros totalitarios y corruptos del mundo entero , están contra la Libertad de Opinión y la Prensa Libre ; no les gusta que denuncien sus arbitrariedades , abusos , corruptelas y latrocinios . En este veto al mamotreto aprobado por la Asamblea , por fin , acertó el Gobierno .
La prensa corrupta como lo llama el innombrable, es la que ha sacado a la luz, todas las inmoralidades y corrupciones de aquellos que pregonaron ser de manos limpias y corazones ardientes y que en el fondo no fueron más que la contraparte de un gobierno soberano y ético, que trabaja por el bienestar de su pueblo y no de un grupo de oportunistas
Correa y sus secuaces ahora llamada Banda de Unes, se apoderaron en su momento de la Constitución para ponerse a buen recaudo hasta la Actualidad. Tal es el el Poder que lograron que hasta día de hoy lo tienen en menor escala y quieren Recuperarlo, o sino porque a pesar de haber sido Sentenciado y ser un Prófugo dela justicia le siguen dando vitrina en medios de Comunicación como la prensa, la TV a quien Ataco y Persiguió. Desgraciadamente no hay una norma, ley, que no Permita a un prófugo de la Justicia seguir Liderando y Promulgando y delinquiendo a través sus Ideas maquiavélicas.
El Correismo como plaga, arrasó con
Mucho toda la institucionalidad del país.
Lo que si fue una constante es el latrocinio y la prepotencia y para todo aquello era pieza clave el amedrentamiento y la mordaza a la Libertad de expresión.
Lo que nos reconforta a la mayoría de ciudadanos es que nos es que votamos por Lasso por ser la mejor alternativa, no , votamos por Lasso a pesar de lo tibio , endeble y rodeado de Ladrones de la calaña del Prófugo..
Votamos y escogimos a Lasso porque cualquier opción es
Mejor que el prófugo y sus dislates, arrebatos y su trastornada personalidad.
Que nos alienta ? y eso lo doy por firmado a propósito de las futuras elecciones:el Correismo y lo que ellos llaman Robolución que quiere venir por más, no ha crecido en electorado , jamás serán más del 30 por ciento del electorado, ahí están los estómagos agradecidos, los que se acostumbraron a llevar y los que se conformarán con los sándwiches y las colas… Esa banda de delincuentes JAMÁS volverán a ganar la Presidencia porque la mayoría del pueblo ya los conoció y sabe cuáles son sus costuras….
Que no volverán a ser gobierno, eso , lo doy por firmado!!!!!
Y correa no pudo con la prensa.
El propósito de algunos era no solo contrarrestar el proyecto presidencial sino devolver la máquina del tiempo: reponer todos los retrocesos que habían sido criticados por relatores para la libertad de expresión de la OEA y otros comisionados. El correísmo y parte de PK, en el cual se introdujeron atentados evidentes a la libertad de expresión y de prensa, de ahí surgió el veto presidencial que la Asamblea no zanjó el pasado jueves.
Asambleistas del Correismo, los resentidos sociales de PK, los descarados la ID, los desvergonzados Del PSC y los mal llamados independientes (dependientes de Correa), son los enemigos del pais y de la libertad de expresion en Ecuador. El envenenado y hoy profugo Rafael Correa, hizo todo lo que pudo para callar a la prensa libre durante la decada de latrocinio y corrupcion de su gobierno. Si no hubiese sido por la prensa libre, nunca hubiese salido a la luz todos los latrocinios de los robolucionarios del siglo 21. Y comentando la fotografia de este articulo, vemos al hipocrita populista vestir las camizas adefeciosas con los bordados tipicos. Alguien lo ha vuelto a ver luciendo una de esas camizas ridiculas? Claro que no, era parte del teatro para enganar a los borregos estupidos y hacerlos creer que era parte del pueblo. Me imagino hoy sentira verguenza que lo vean luciendo una de esas camizas ridiculas. Tipico populista del siglo 21. Ponerse poncho, sombrero, etc, lo que sea con tal de enganar a los pobres. Como dijo el mismo “care tuco”!
“NUNCA DISCUTAS CON GENTE ESTÚPIDA, TE ARRASTRARÁN A SU NIVEL Y ENTONCES TE GANARÁN CON LA EXPERIENCIA”
Mark Twain.
Célebre escritor
Y vaya que la loca del ático sin ninguna duda tiene su HONORIS CAUSA en esa “especialidad”
Lamentablemente, el buen trabajo del Autócrata Correa es muy duro de erradicar. Su populismo, su polarización, pero, sobre todo es difícil erradicar su bien vendida verdad política del cielo del populismo del siglo xxi encarnada en el hombre. Se empieza por algo, ojalá y resulte a largo plazo.
El corrupto Correa se seguirá dando con la piedra en los dientes, hasta quedar chimuelo.
El comportamiento de ese grupo de asambleístas no llama la atención, pues concuerda con su eslogan: “Si roban roben bien”. Lo discordante es con el Presi que, luego de haber aplicado el veto al proyecto de “ley mordaza”, ha cesado al Coronel Calle, ¿sería por hablar? o será que las malas amistades le están llevando a cometer errores, o será por no haber dicho que todo está bien y no haber adoptado la política del avestruz? Otra vez: cambie de “amigos” Sr. Presidente.
DIOS, PATRIA, PAZ, LIBERTAD DE EXPRESION: Rafico “alias” tigueron.
Marcela Holguín es un caso particular periodista objetiva y plural qué pudo haberla seducido para haber caído en los cuentos de hadas de manos limpias y corazones ardientes su objetivo y el de sus coidearios ahora parece centrarse en tratar de tapar las corruptelas de los capos porque no pueden ser llamados de otra manera los prófugos y los condenados de ese oscuro movimiento y nuevamente captar la mayoría de representaciones con el voto de un pueblo cuya marca registrada es olvidar fácilmente todo lo que le hacen, es una lástima ver como personas de bien son cooptadas por estas mafias y que sus ideales vayan de la mano con solapar mentiras y defender a ultranza a los dueños de su voluntad se entiende en otros “asambleístas” cuyo concepto de moral no llega más allá de distinguir entre blanco y negro pero en gente como Marcela Holguín es la verdad confuso solo queda preguntarse si su lealtad está ligada a principios del movimiento que la acogió en sus filas o simplemente es otro más de esos lagartos que esperan que la presa ponga un pie en el río para devorarla por completo.