/

Gary Espinoza es la cereza del pastel

lectura de 5 minutos

Gary Espinoza, dirigente de la Fenocin, no esperó siquiera que se instalara la Mesa de seguimiento para anunciar un nuevo paro en Guayas, Esmeraldas y El Oro. Hasta el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Luis Cabrera, calificó esa posición de exagerada.

Esa amenaza es elocuente. Habla de una capacidad inagotable de chantaje. Espinoza la presentó como una medida preventiva de presión para que el gobierno cumpla los acuerdos. Y evocó la condonación de deudas y el mejoramiento de caminos vecinales. Una viveza que señaló el presidente de Conferencia Episcopal: “… si la comisión encargada no se ha reunido, no ha elaborado un plan de ejecución, muy mal se podría buscar culpables”. Más que amenazas, las partes se habían comprometido a trazar la metodología, elegir los relatores y establecer mecanismos y plazos para dar curso legal a los 218 acuerdos promocionados por el Ejecutivo.

En los hechos, Espinoza mueve el piso a Francisco Jiménez, ministro de Gobierno. Las mesas de diálogo fueron vendidas como el mecanismo alternativo a las movilizaciones callejeras. Ahora se ve que el talante pedagógico que se les pretendió dar, resultó un completo artificio.

Está claro que los dirigentes sociales, como Espinoza, que oyeron a ministros y funcionarios y que ahora tienen un panorama amplio sobre la complejidad de los temas tratados, siguen dependiendo de convicciones de conveniencia. Se acostumbraron a chantajear gobiernos recurriendo a medidas de hecho y que Espinoza llama de carácter preventivo. El diálogo que conciben es, en realidad, una imposición. Y cuando no logran completar el pliego, vuelven al paro con ultimátum. Espinoza completa el círculo surrealista que gobierna las relaciones de los movimientos sociales con el poder de turno: llama a paralizar tres provincias por si acaso.

No hay cómo extrañarse de que Espinoza o Leonidas Iza y sus amigos amenacen al gobierno y al país cuando se les antoja: el negocio político que tienen montado es siempre rentable: obtienen lo que desean, hacen lo que quieren y están seguros de salir impunes. No hay la más mínima regla legal o social que los contenga. Ni siquiera respetar la palabra empeñada. O tener en cuenta los plazos de los procesos en curso en los cuales el gobierno les ha otorgado un estatus especial, que les permite negociar incluso puntos de su programa político, sin pasar por las urnas.

Si haber tomado de rehén al país en junio; si sentarse en las mesas de diálogo y convertir programas políticos sin votos en las urnas en hechos de gobierno; si amenazar al país con nuevos paros cuando ni siquiera se elabora el plan de ejecución de los acuerdos… no acarrea ningún costo, caben algunas preguntas: ¿los líderes sociales pueden disponer, cuando lo desean, de la tranquilidad y la estabilidad del país, como si fueran sus dueños? ¿Qué marco legal regula su vínculo con el país formal? ¿O no hay ninguno? ¿Pueden poner la violencia y hasta el terrorismo al servicio de su ideología sin que la ley funcione, en ningún caso, como dique a sus deseos? ¿O a sus ínfulas  revolucionarias?

Impregnado por el surrealismo más descocado, es posible que el país no se sienta interpelado por el dilema que plantea Gary Espinoza. Pero es lacerante. Él hace parte de los dirigentes que secuestraron 18 días al país en junio y lo sometieron a humillaciones indecibles. En vez de tener que ir ante una corte, fueron a mesas de diálogo donde la casi totalidad del gobierno desfiló para oírlos y someterse a sus dictámenes. Con ellos, el gobierno convino crear una Comisión de seguimiento para fijar mecanismos, vías y plazos para cumplir con los acuerdos. Y Espinoza, porque se le antoja, porque quiere que condonen deudas de 10 mil dólares, amenaza con paralizar provincias de la Costa… Y si Leonidas Iza no se une, es por un tema de calendario: está en la campaña electoral 2023; en particular con Jorge Yunda.

El país está de rodillas ante un grupo de dirigentes sociales que creen poder decir y hacer lo que les plazca. Por una razón: porque dicen y hacen lo que les place. Y repiten, porque en la repetición está el placer y, además, siguen campantes.
Que no se diga que esto no es Macondo. En versión mejorada.

Foto: Teleamazonas. 

12 Comments

  1. El ciudadano Espinoza, es hoy por hoy para el gobierno como su nombre lo indica, una punta espinoza, que con el más mínimo conocimiento de la realidad social, económica y política del país, son capaces de sentarse a pedir las famosas vacunas, como tal delincuentes solapados. Un acuerdo tienen un marco referencial al que hay que someterse y con quienes representan realmente al país. Pregunto. Quién escogió a estos delincuentes para que hablen en mi nombre o de mi familia? Deberían estar presos, por el contrario hoy salen en medios de comunicación y otros están en plena campaña para intentar administrar gobiernos locales como el de Quito, para ir trazando su agenda política, basada en el terror. Les pregunto. Les dejamos? De mi parte NO, y haré todo lo posible para que estos corruptos vayan presos.

  2. A este tal Gary solo le interesa la condonación de las deudas bancarias, habrá que investigar a cuánto ascienden sus deudas en la banca pública y privada. No se le ve que trabaje ni se sabe qué profesión tiene. ¡Politiquero sinvergüenza es lo que es”

  3. Estos grupos como se ha mencionado hacen lo que desean y cuando lo desean, porque el país se encuentra gobernado por personas que no son capaces de controlar y aplicar las leyes ante aquellos que buscan sabotear las decisiones tomadas o próximas a tomar, con el objetivo de que vayan de la mano con sus preferencias. Este tipo de chantajes deberían servirle a la ciudadanía para recapacitar sobre el tipo de personas elegidas para ser representantes del país.

  4. A este abusivo Espinoza hay que decirle , ya que el Gobierno y el Ministro tiende puentes , no han tenido la entereza de hacerlo , que : la construcción y mantenimiento de caminos vecinales es responsabilidad de los Gobiernos Provinciales , y cuando estos actúan seriamente , si se puede tener una excelente infraestructura vial Provincial , como la que existe en Tungurahua : y decirle también a este energúmeno , que las deudas se pagan , porque ceder a sus corruptas pretensiones , es lograr que todos los ecuatorianos paguemos deudas de tramposos ( seguramente ahí estará Espinoza ) . Tragedia nacional y TREMENDA DECEPCIÓN !!!!!!

  5. Estos que dicen representarnos lo único que hacen es velar por su intereses personales, a ellos no le interesa en absoluto que sus bases tengan ideas, progrese, les causa urticaria solo pensar que alguien de las bases ose pensar libremente, para ellos que sus bases vivan sumidas en el desempleo, esperando el bono, que no estudien, es negocio, para en base a estas necesidades chantajear al gobierno. Detesto al gobierno de Correa, pero en esta parte actuó bien dialogando directamente con la bases, dando poder a ciertos caudillos que hoy son sus adláteres.

  6. Como dije antes, en este país macondiano lo irreal es real, y lo imposible es posible, en lo referente al dirigente de la Fenocin, no es la primera vez que habla de condonación de deudas al Estado por 10.000 dólares, en efecto, cuando Iza y compañía firmaron con entusiasmo el acuerdo para conformar las mesas de diálogo, Gary Espinosa no quiso estampar su firma por esa misma razón, y hoy insiste en lo mismo, y amenaza con un paro si no le complace el gobierno, es muy sospechosa esa actitud, no será que Espinosa tiene una deuda en Banecuador por 10.000 dólares o más y utiliza su calidad de dirigente gremial para no pagar deudas al Estado?? Estoy seguro que si se consulta a Banecuador tendremos la respuesta.
    En lo referente a la impunidad (no inmunidad) que gozan esta ralea dirigencial, ellos no tienen la culpa, la culpa la tienen en conjunto la fiscalía, la justicia y el inquilino de Carondelet, que tienen pánico solo de pensar lo que vendría si se atreven a tocar a Iza y su combo, sus huestes son muy capaces de incendiar el país por sus 4 costados y pasar a cuchillo a los vencidos.

  7. Impresiona como que no tienen idea donde están parados, la ignorancia es atrevida, decían mis mayores.

  8. Gary Espinoza…..es una joya de dirigente, gana un sueldo solo para joder, porque de aportar NADA de NADA actúa con miedo, presionado como si respondiera a un texto ya elaborado… de quienes? Lo peor de lo peor que siguen tan campantes como si no hubiesen quebrado un plato SINVERGUENZAS HASTA CUANDO!!!!!!

  9. Lamentablemente, es un mal general de la sociedad este asunto de los colectivos. No importa que defiendan raza, preferencia sexual, derechos, etc. En todo lado estos líderes empiezan luchando por causas justas y no tienen llene sus expectativas. Así, los derechos colectivos se superponen a los derechos generales. Esa es la sociedad polarizada que tiene de rehén al estado por su poder de bloqueo. Las agremiaciones de Iza y sus adlateres se organizan así, en ese discurso del derecho propio sobre todos los demás. Son un peligro pq erosiona la propia estructura del estado que de por sí tiene fallas.

  10. Es increíble que el gobierno no pueda parar a un grupo minúsculo de pseudodirigentes que quieren hacer lo que les viene en gana, ellos no representan a todo el pueblo y sin embargo pretextan hablar por todos.

  11. Este chantaje es un fenómeno transnacional en el que dirigentes hipnotizados posiblemente por fondos del narcotráfico buscan la destrucción de países como Chile, Ecuador, Colombia (la de Duque). La “técnica” les viene impuesta desde fuera; incluyendo los impresentable españoles de Podemos y las fuerzas ocultas de Sao Paulo y Puebla. Son por lo tanto a mas de chantajistas, perfectos traidores, antipatrias. Se requiere para llegar a tales puntos una gran debilidad mental. Desgraciadamente el Gobierno transa justamente con quienes le están engañando.

    • Si el gobierno transa con los indígenas, es porque no tiene credibilidad, le hace falta liderazgo y carece de respaldo social… Se lo ganó a pulso

Comments are closed.