//

El PSC se pega a Bukele de boca para fuera

lectura de 6 minutos

El martes 1 de noviembre, cuando el crimen organizado lanzó un ataque violento al Estado y pocas horas más tarde de que el presidente Guillermo Lasso decretó un estado de excepción en Guayas y Esmeraldas, el Partido Social Cristiano emitió un comunicado. No lo hizo para condenar los ataques terroristas ni para solidarizarse con las víctimas; tampoco para que las fuerzas políticas se junten alrededor de algún plan contra el crimen. No: el comunicado era un copy paste de un tuit que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, escribió ese día y que, evidentemente, aludía al presidente Lasso.

“El Estado de Excepción es una herramienta, no una varita mágica. Aprobar un Estado de Excepción sin una estrategia contra los terroristas, no sirve de nada. Los gobernantes deben entender que los problemas no se resuelven por decreto, sino con acciones”: Bukele posteó el texto a las 19:46. El copy paste del PSC apareció a las 21:20 de ese 1 de noviembre. En la parte superior del comunicado, se lee una frase escrita en letras mayúsculas: “Son las acciones las que resuelven los problemas, no las palabras”.

Aparte de que el PSC se hizo eco de Bukele, que se ha convertido en el rockstar de las corrientes políticas que adhieren a su estilo autoritario como fórmula para combatir la violencia, los socialcristianos estaban diciéndole a Lasso que su reacción a la jornada del martes no incluía acciones concretas para combatir a la delincuencia. Además daban a entender que ellos son, en el Ecuador, una suerte de franquicia del método Bukele.

Si citan a Bukele para rayar a Lasso por -como dicen- no tener estrategia, ¿cuál es, entonces, la fórmula que proponen para el Ecuador? Bukele no es el mejor ejemplo con el que los socialcristianos se puedan equiparar. El presidente de El Salvador, por ejemplo, articuló su feroz ataque al crimen pidiendo al Congreso de su país, en marzo de 2022 que le aprobaran una estado de excepción, que limite la libertad de asociación, suspenda el derecho de ser informado de las razones de arresto, amplíe de 72 horas a 15 días el plazo de detención administrativa y permita a las autoridades intervenir los celulares de quienes consideren sospechosos. El PSC no ha tenido, en cambio, ni una sola iniciativa de peso en el Legislativo para que se sostenga una acción radical en contra de los carteles de la droga.

Bukele también impulsó ocho reformas legales que modificaron al menos tres cuerpos legales, algo que los socialcristianos tampoco han hecho. En El Salvador se establecieron, por ejemplo, penas de entre 40 y 45 años de cárcel para los jefes de las bandas, frente a los seis o nueve años que había. Además que los delincuentes sean juzgados a partir de los 12 años como si fueran adultos con penas de hasta 10 años de cárcel.

No han propuesto una receta para el manejo de las cárceles, tema que es uno de los puntales de la política de Bukele, independientemente de que tenga muchas críticas por su irrespeto a los derechos humanos. Bukele ordenó suspender todo contacto de los reos con el exterior, -un “encierro absoluto 24 horas al día”- , además de racionarles la comida y quitarles las colchonetas para dormir. Ordenó que en las cárceles se unieran a pandillas rivales dentro de una misma celda, cuando en el pasado habían sido separados para que no tengan enfrentamientos.

En el tema penitenciario, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, lo único que ha hecho es decir que se debe hacer una cárcel en una isla, sin que precise recursos, tiempo de construcción de la cárcel, logística y mecanismos para su funcionamiento: se quedó en la alegoría cinematográfica de Alcatraz. El PSC no ha presentado, como amenazó con hacerlo, ni un plan para combatir al crimen. El 19 de octubre, Viteri anunció que iba a entregar al Presidente de la República, “en los próximos días”, un informe preparado por un grupo de seguridad israelita para hacer frente al crimen. No ha aparecido por ningún lado. Tampoco da crédito al plan del gobierno que está en pleno desarrollo.

Lo del ofrecimiento del plan no es el único episodio fallido. En junio, Viteri hizo un show en Quito al traer unas 60 camionetas y más de un centenar de policías municipales disfrazados de robocops, para asistir a un encuentro sobre seguridad que había organizado el Gobierno. Ahí tampoco trajo un plan o estrategia.

La apropiación de los socialcristianos del mensaje de Bukele es, en realidad, un acto de oportunismo para que la opinión les asocie a la figura ya mítica del salvadoreño. El PSC, si pretende ser el representante del método Bukele, al menos debía desmenuzar su propuesta de seguridad. ¿Ha presentado Viteri o el PSC un proyecto para la compra de los sistemas de inteligencia y espionaje que Bukele montó para intervenir a las maras? ¿Algo sobre la necesidad de comprar vehículos blindados de combate que pueden entrar en zonas tomadas por las pandillas? ¿Ha hablado sobre la necesidad de conseguir drones que se comuniquen con dichos vehículos que pueden ser manejados sin tripulantes? ¿Sobre el sistema de intercepción de llamadas telefónicas que hay en El Salvador? ¿Ha dicho cómo pagar por el sistema tecnológico voluminoso y costoso que se requiere para ir por delante de las mafias?

El PSC, en su comunicado, recurrió de forma populista a la ya mitológica figura de Bukele sin hacer los deberes: desmenuzar su fórmula y hacerse responsable no solo de sus éxitos sino también de sus problemas y autoritarismo.

Foto: Creative Commons

15 Comments

  1. Es muy preocupante la situación que está atravesando nuestro país con tema de la inseguridad, es muy preocupante que hoy en día la delincuencia tome el control de las cárceles y que ellos tengas más derechos que los mismos ciudadanos, el narcotráfico se apodera cada día del país ya que se vende la droga sin ningún control, los mandatarios deben adoptar nuevas medidas para evitar esta situación y para esta ola de crímenes cometidos por los narcotraficantes y delincuentes.

  2. Es lamentable la situación que atraviesa nuestro país en cuanto a su seguridad, hoy en dia ya ni nuestras fuerzas públicas nos muestran esa seguridad. Sin embargo todo empieza desde nuestros mandatarios que no toman las debidas cartas en el asunto. Como bien lo dijo Bukele, le falta más contundencia y rigor en sus acciones, más no en sus palabras.
    Hoy en día nadie tiene autoridad en contra la delincuencia, ellos tienen mas derechos que los propios ciudadanos, pero considero que no deberia ser asi, pues ellos al atentar contra los derechos de los demás, están automaticamente perdiendo los suyos.

  3. Desde mi punto de vista pienso que no se resuelve la violecia con mas violencia, pero si con acciones necesaria y justas que aporten a la sociedad ecuatoriana.
    En el Ecuador se vive a diario una serie imparable de malas acciones, fundamentadas de la ausencia de valores familiares que accionan en la cotidianidad y en las cuales damos por hecho que las cosas malas son buenas por que nos “convienen”, sin embargo no nos damos cuenta que esas “pequeñas” acciones se vuelven tendencias que cambian el pensamiento de toda una sociedad.

  4. Viteri como siempre un ejemplo de lo que no se debe fumar….PSC lleno de puro bocón, y eso desde siempre!

  5. ¿Bukele una figura mitológica? Por favor, Martín Pallares. Bukele es un Clon de Correa más aventajado.

  6. Desde mi punto de vista pienso que no se resuelve la violecia con mas violencia, pero si con acciones necesaria y justas que aporten a la sociedad ecuatoriana.
    En el Ecuador se vive a diario una serie imparable de malas acciones, fundamentadas de la ausencia de valores familiares que accionan en la cotidianidad y en las cuales damos por hecho que las cosas malas son buenas por que nos “convienen”, sin embargo no nos damos cuenta que esas “pequeñas” acciones se vuelven tendencias que cambian el pensamiento de toda una sociedad.
    El punto es que no debemos tildar los sucesos nacionales actuales sin antes reaccionar y reflexionar a los nuestros que sin imaginarlo cumplen una gran función dentro de todos los acontecimientos actuales tanto personales como con la sociedad.
    Por otro lado apoyo sin duda las medidas que toma el gobierno de El Salvador con sus malos ciudadanos, en busca de una cambio positivo.

  7. La típica actitud del PSC, históricamente así lo han hecho. Tienen un inmenso rabo de paja. By the way, no encuentro a Martín en Twitter… Lo busco y no aparece. ???

  8. Entiendo que en las circunstancias actuales muchos (me incluyo) exigimos mano dura contra el crimen, pero poner de ejemplo y modelo a seguir a Bukele es un sin sentido, Bukele no es más que un potencial Correa, él está debilitando la democracia y las ya débiles instituciones en uno de los países más pobres, atrasados y violentos del continente, está atornillándose al poder al mejor estilo robolucionario, así que de lejitos y con pinzas se pueden puntualmente aplicar algunas de las medidas que se han tomado en el país centroamericano, lo que necesitamos en Ecuador es construir instituciones fuertes y confiables donde se aplique la ley a rajatabla para todos (algo que con suerte tomará muchos años), para no tener jueces y asambleístas aliados a los narcos o “luchadores sociales” que bajo esa etiqueta se permiten pasar por encima de la ley y la autoridad. Lo que digan los socialcristianos ya no le importa a nadie, ellos siempre han sido expertos en vender humo, mejor que le pidan espacio a la ID en su ataúd, porque allá van juntitos a convertirse en cadáveres políticos. Lamento tener que decirlo pero lo que ahora viven los guayaquileños también es la consecuencia de elegir por más de 20 años al PSC, un grupo idéntico al correísmo que tras su supuesto “modelo éxitoso” ocultaba una enorme miseria ética y humana, una realidad que se ha negado e ignorado: la pobreza, el abandono, la desidia, la falta de planificación y proyecto de ciudad es en gran medida responsabilidad de Nebot y el PSC, ellos han tenido por más de una generación el control de la ciudad, tiempo más que suficiente para generar cambios profundos tanto en lo físico como en lo social, Medellín hasta inicios de los años 90’s era una de las ciudades más peligrosas del mundo, hoy ha superado ese oscuro episodio y es una ciudad muy diferente, ahí los cambios no se limitaron a lo cosmético. ¿Cuándo los guayaquileños, sus élites y sus autoridades se harán cargo de la parte que les corresponde por su situación actual? Nada es casualidad, aquí hay una larga cadena de acciones con sus respectivas consecuencias y responsables. Ni Ecuador ni Guayaquil eran paraísos de paz y prosperidad que en un par de años se convirtieron en infiernos…

    • Excelente comentario. Guayaquil ha estado en manos del PSC por un largo, largo tiempo. Y ahora se lavan las manos y le endosan el alto indice de crimen a Lasso? Tipica hipocrecia al estilo Correista? Es hora ya que los Guayaquilenos despierten y vean que no hay diferencia alguna entre los narvos, los corruptos del correismos y los corruptos Social Cristianos. Todos son la misma lacra social.

  9. No lo van a decir mientras no se haga realidad la oferta de su aliado Rafael a su jefe Nebot de que “asumiera la presidencia de la república”. Ellos saben cómo pero primero el poder. La Patria que espere. Ahora están en la jodedera no más, con sus asambleístas y aliados.

    El Presidente como que se sacudió últimamente; bien por ello. De Bukele le recomendaría aplicar el “póker inverso”: “Ases y no comen”, un par de días no más y como por acá aguantan hasta 50 días en huelga de hambre (solo preguntar a un Sr. Glass cómo lo hizo) no habría problema. Pero como lo acusarían los defensores de los D.H. de los no humanos de anti-humano, creo que no conviene. Deje no más. Solo diga como él que los delincuentes sí tienen D.H. pero no por encima de la mayoría que es inofensiva.

    Ante las limitaciones legales que se le presentan para un control total de la violencia en las cárceles y calles, debería enviar urgentemente un proyecto de reformas a la Asamblea para que la ciudadanía se dé cuenta quiénes están en la jodedera no más…y que conste. Una dulce venganza.

  10. Gracias, el PSC y los desertores de CREO murieron como ideología el momento en que Leon Febres Cordero, murio (PUYUSHCANI) él los mantenía unidos y pensando como él quería que piensen y además con el látigo en la mano, por si acaso alguno le salía revoltoso que ni siquiera el delfin del señor bigotón se atrevía. Lo del presidente de Guatemala simplemente es una realidad y por noticias de prensa y documentales de TV y otros medios de los tantos que nos inundan hoy con la tecnología de punta, es una realidad, qué pasará luego luego, no entiendo, ni se. Si el señor BUKELE, es derechista, centro, izquierda, extrema izquierda o la porqueria de la union de todos estos partidos izquierdosos un PROGRESISTA, que está realizando una excelente labor indudablemente y si alguien con su buen sentido común dice lo contrario que lanse la primera piedra. Así que esperemos a ver a donde gira luego luego.

  11. Los políticos que se llenan la boca con ideas para controlar el crimen que hoy en día vive este país deberían ir de visita a la penitenciaría un solo día y su respectiva noche y luego dar opiniones constructivas.
    El fracaso del control de las cárceles está en las manos de los narco-asambleistas.
    la idea de la alcaldesa de construir un panóptico en una Isla, propongo que esta debería de llamarse: La Viteri II,

  12. The New york times.
    Bukele ha puesto a El Salvador al borde del abismo autoritario. Hay que detenerlo.Las maniobras para destruir la democracia en El Salvador se asemejan a los ataques contra los tribunales que orquestaron en su momento los gobiernos de Nicaragua y Venezuela. Ese suele ser el primer paso de gobiernos autoritarios. Las crisis de derechos humanos por la que atraviesan esos países son un ejemplo de lo que ocurre cuando se permite que un gobierno anule las instancias independientes de control judicial.Es muy pertinente examinar los casos de Nicaragua y Venezuela porque alertan sobre líderes que, como Bukele, llegaron al poder mediante elecciones, pero gobiernan con un total desprecio por el Estado de derecho. Acaso la principal diferencia entre Bukele, Chávez y Ortega, es que el presidente de El Salvador ha logrado apoderarse de las instituciones democráticas mucho más rápido que sus contrapartes en Venezuela y Nicaragua.
    Queremos,en Ecuador, un gobierno autoritario?. Vamos adelante, después no nos quejemos. Personalmente soy de principios democráticos; Jamás estaré de acuerdo con gobiernos dictatoriales, vengan de donde vengan,

    • O sea que Usted tambien defiende los “derechos” de los delincuentes, asesinos y ladrones. Si Bukele no tomaba los toros por los cuernos y lo doblegaba, El Salvador estaría peor que nuestro país. Parece que no se da cuenta de la crítica situación en que el Ecuador se encuentra: políticos corruptos y ladrones, el narcotráfico apoderado de escuelas, colegios y universidades donde se trafica la droga sin ningún control. Una asamblea, con muy pocas excepciones por supuesto, llena de conspiradores, maleantes de cuello blanco y muchos de ellos en contubernio con los poderosos narcos de Colombia y México. No se trata de actitudes dictatoriales, se trata de parar toda esta ola de crímenes cometidos por la delincuencia común y los narcotraficantes.

Comments are closed.