Guillermo Lasso experimentó estos días, en forma dramática, lo que es ser presidente en horas aciagas. Una situación que saca en general a los mandatarios de sus esquemas tradicionales y los pone a interactuar -con la adrenalina debida- con la realidad tal y como es. No tal y como se la filtran sus asesores.
El presidente Lasso siempre ha confesado sentirse a gusto en la adversidad. Parte de su biografía -que está en sus libros- está escrita desde la convicción de haber vencido condiciones que le eran desfavorables. De ser cierto, mejor que así sea porque esta situación que vive el país, tras los ataques de las bandas criminales, está lejos de ser coyuntural.
Esta vez, el presidente Lasso neutralizó en buena medida en 48 horas la violencia de bandas criminales y la extorsión que le llegó desde la Penitenciaría del Litoral, desde donde algunos presos debían ser transferidos a otra cárcel. Esta reacción, en el campo policial y militar, tuvo una incidencia definitiva en el campo político. Gracias a su postura y a los resultados positivos, el presidente desarmó la intentona golpista propiciada por el correísmo a la que se adhirió la cúpula del PSC. Ahí está el comunicado firmado por Alfredo Serrano.
Lasso lo logró gracias a un cambio radical de actitud: abandonó el fondo de la cancha -como dicen en tenis- y subió a la red a marcar puntos ganadores. Asumió su papel de líder y supo interpretar la angustia del momento y transmitir confianza al país. Ese éxito se notó en la sesión de ayer en la Asamblea concebida por el correísmo como una ocasión para destituirlo. De épica, esa reunión terminó siendo una convocatoria insulsa. El país político se vio forzado por las circunstancias a aterrizar en el único andarivel posible en el capítulo seguridad: no usar políticamente el tema, asumirlo pragmáticamente y establecer con el Ejecutivo una línea de colaboración que redunde en resultados positivos para Ecuador en los campos policial, militar y social.
Nada indica que el correísmo y sus aliados no volverán a intentarlo. Sin embargo, el presidente habrá inaugurado un estilo de liderazgo que la opinión premió: usó su autoridad y los mecanismos de seguridad del Estado para defender al país. Acabó con la ambivalencia (diálogo con los jefes pandilleros o aplicación de la ley) en el manejo de las cárceles. Dejó de ser reactivo y puso la iniciativa de su lado. Produjo hechos políticos basados en acciones reales que, a su vez, fueron la materia prima de la información oficial. Entendió que los hechos (producidos por el poder y cuyos resultados se notan) son el único antídoto para que la opinión no sea abusada, en el tema de la inseguridad, por la propaganda política de la oposición.
El presidente transita en este momento por el terreno de la gran política en el cual un mandatario puede incidir para que sus gobernados, viéndolo enfrentar con valentía la adversidad, admitan la realidad y dejen de pensar con los deseos. Ese es el cambio de chip que Andrés Seminario, nuevo Secretario de Comunicación, pedía que operen los ciudadanos. Se olvidó decir que el cambio de chip lo debe propiciar el líder; no al revés. Y esta vez el presidente aporta la prueba. Algo parecido ocurrió con las vacunas.
Ahí radica el dilema que surge en este momento: ¿el presidente, que asumió este tipo de liderazgo presionado por los eventos, aceptará que ese es el perfil de liderazgo que el país reclama? Que no quiere un gobierno que, ante las críticas, se refugie en la queja de contar con una opinión que tiene “el Sí dañado y el No muy flojo”. Un gobierno que no sea reactivo, como lo ha sido, por ejemplo, en dos casos: ante el desenfreno de Leonidas Iza y el chantaje y la actitud conspirativa de la oposición mayoritaria en la Asamblea.
Lo que ha ocurrido en pocos días genera un manojo de lecciones para el país, pero también, y sobre todo, para el gobierno: la principal quizá es que el presidente no es ministro del Interior, de la Política o de Finanzas: es presidente. Y que el frente político debe crear -basado en acciones de gobierno que cambien la vida de los ciudadanos- hechos políticos. No metáforas en las que es experto Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.
Foto: Presidencia de la República.
Es la reacción que se esperaba por parte del presidente después de un patrón de toma de decisiones y retractarse ante la opinión pública.
Al fin se está haciendo algo por la seguridad del país ya que todo se estaba saliendo de control.
En hora buena por el país y que así se siga tomando cartas en el asunto ante todos los pendientes como la situación de empleo.
El ser humano no es perfecto, puede cometer varios errores, pero una cosa es equivocarte con tus propias acciones y otra es ser el títere de alguien más, quien decide nuestras acciones. Es así que, el presidente debe transformarse en líder y demostrar sus capacidades mediante acciones.
Era momento que el presidente tomara medidas para cada una de estas situaciones que se están saliendo de control. Los presos se quieren tomar atribuciones que de cierta manera se las tomaron por falta de políticas fuertes ante ellos. Es momento que nuestro gobernante tome medidas para frenar estas situaciones y tome como propiedad al pueblo que confió en el.
Excelente trabajo Presidente Lasso!
“El presidente transita en este momento por el terreno de la gran política en el cual un mandatario puede incidir para que sus gobernados, viéndolo enfrentar con valentía la adversidad, admitan la realidad y dejen de pensar con los deseos.” (4P) …bien PRESIDENTE, está llevando TAN BIEN LA OFENSIVA A LA INSEGURIDAD, que empresarios de turismo han solicitado revisión del estado de excepción, porque quieren cuidar la economía y que no experimentemos los pobladores miedo.
Hago mención a un aspecto que nos hará cambiar a [email protected] la educación, por lo tanto, PRESIDENTE, dedique las 24 horas del día a lograr calidad en la educación a nivel nacional (Instituciones públicas, Instituciones privadas e interculturales). Cuando [email protected] nos eduquemos tendremos poderes del estado ecuatoriano (ejecutivo, legislativo, judicial; electoral y de transparencia y control social) manejados por ciudadanos probos, con inteligencia, respeto y conciencia, y superaremos la nefasta década de robo, y mafias liderada por el correísmo y sus compinches.
Dios le oiga Sr Hernández !!!!!!! , y que efectivamente el Presidente , haya asumido su rol de LÍDER del país .
Parece que por fin lo asesoran l8s que saben y no los conocidos o familiares recomendados. La acción directa de los mandos policiales y militares ha funcionado. Sigan adelante.
En buena hora para el país. Pero era necesario que le amenacen con la muerte cruzada por segunda vez para que reaccione, cuando desde el primer acto delictivo debía responder de manera contundente? Esperemos que no sea demasiado tarde. Saludos.
Excelente descripción de la realidad. Ahora nada más la misma contundencia en el resto de asuntos no menos importantes para el funcionamiento del país, ojalá vea la realidad y elimine o ponga en su lugar a tanto pendejo que le rodea y tiene el apoyo del verdadero pueblo que vive en las calles y trabaja con esperanza de un mejor Ecuador.
En buena hora para el país. Pero era necesario que le amenacen con la muerte cruzada por segunda vez para que reaccione, cuando desde el primer acto delictivo debía responder de manera contundente? Esperemos que no sea demasiado tarde.
President Obama Declares Donald Trump ‘Unfit’ to Be President Obama, said the Republican nominee is “woefully unprepared to do the job.”Obama declara a Donald Trump “no apto” para ser presidente. Obama, dijo que el candidato republicano “lamentablemente no está preparado para hacer el trabajo”. Personalmente también consideré que el presidente Lasso no estaba preparado para dirigir el País. Don Guillo tomó el toro por los cuernos y dio un paso importante al enfrentar con valentía al crimen organizado. Ahora, a enfrentar a los “angelitos”de la Asamblea.
Que Lasso siga adelante, no desande el camino y enfrente a los corruptos correistas e indigenas revoltosos; el pueblo es el que saldrá ganando.
RESULTADOS DEL ABIERTO
DE ECUADOR:
LASSO 6 CRIMINAL IZA 2
LASSO 6 NARCO ASAMBLESISTAS 3
LASSO 6 DELINCUENTE CORREA 0
EL DELINCUENTE CORREA INCONFORME CON EL RESULTADO RECURRE AL TRIBUNAL DIRIGIDA POR EL BORREGO IVAN SAQUISELA
Excelente descripción de la realidad. Ahora nada más la misma contundencia en el resto de asuntos no menos importantes para el funcionamiento del país, ojalá vea la realidad y elimine o ponga en su lugar a tanto pendejo que le rodea y tiene el apoyo del verdadero pueblo que vive en las calles y trabaja con un mejor Ecuador