Pablo Arosemena dio, el 22 de noviembre, la clave de por qué el gobierno está bajo la amenaza de la Fenocín de paralizar seis provincias de la Costa. Ante la prensa, el ministro de Economía y de Finanzas dijo que él no es favorable a la condonación de deudas hasta 10 mil dólares. Al paso explicó que esa decisión se maneja en otra instancia (el ministerio de Gobierno), y que su dictamen es negativo porque se produciría un hueco peligroso en el patrimonio de BanEcuador.
Ese es, precisamente, el problema del gobierno: el presidente Lasso lo maneja como un ente compuesto por departamentos estancos. Jiménez en la política, Julio José Prado en Comercio, Arosemena en Economía… Si alguien se pregunta por la dificultad que ha tenido el gobierno de manejar una estrategia y asegurar una línea de comunicación, la respuesta está ahí.
Durante los 90 días de conversaciones con la Conaie, la Feine y la Fenocín, tras los 18 días de paro y terror que provocaron en junio pasado, voces del gobierno dijeron que ese problema (que nunca han aceptado) se había solucionado. Que el gobierno no solo había constituido equipos multi-ministeriales sino que esas mesas de negociación sirvieron para instrumentar una verdadera pedagogía con las organizaciones sociales: sus dirigentes fueron puestos frente a las realidades estadísticas, contables y fiscales del país.
La amenaza de Gary Espinoza muestra que eso no fue cierto. Francisco Jiménez se vanaglorió de haber obtenido no diez acuerdos, como estuvo previsto al inicio, sino 218. Y pretendió haber salido del entuerto refugiándose en esos arreglos (mal o ambiguamente formulados). Jiménez (e Iván Correa) probaron desconocer a sus interlocutores. Decir, por ejemplo, que se podría condonar deudas hasta diez mil dólares, pensando que Espinoza asumiría los matices. Pues no: él entendió que se condonarán deudas por diez mil dólares.
La pregunta -sin respuesta- es por qué ese malentendido tomó forma sin que Jiménez y su equipo lo desinflaran. ¿Qué fueron a hacer los técnicos a las mesas de negociación? ¿Era tan difícil pedir el número de deudores de 3001 a 10 000 y multiplicar? ¿Por qué no se negó de tajo una reivindicación absurda que cuesta al país 188 millones de dólares, según el dato hecho público por el ministro Arosemena? Más los 58 millones que costó la condonación de deudas hasta 3 000 dólares.
Jiménez no es ignorante; es institucionalmente irresponsable. Por eso mantuvo su actitud hasta el 22 de noviembre cuando, en un comunicado de su ministerio, avisó que “no existe viabilidad financiera para incrementar dicho mecanismo actualmente”. Y dice “actualmente”. ¿No debió concluir que ese mecanismo no es y nunca será conveniente? Y que lo único que el Estado debe hacer, como lo propone el ministro de Economía, es reprogramar las deudas y dar facilidades para que sus titulares hagan frente a sus obligaciones y sigan siendo sujetos de crédito.
Imposible no ver que el ministro Jiménez hace política con plata ajena. Por eso, el miércoles 16 de noviembre estuvo en Teleamazonas y dijo que estaban trabajando en el decreto del Ejecutivo para dar gusto a Espinoza. Estará listo, dijo, ese fin de semana o a inicios de la siguiente. Solo faltaba trabajar en algunos aliños técnicos. En claro, él comulga con los pedidos excéntricos de Espinoza que, envalentonado, no cesa de sumar exigencias: condonar la deuda de 10 mil dólares, con intereses y costos. Sacar los 80 mil deudores de la central de riesgos y darles calificación crediticia A1. Es decir, que el gobierno declare que pagar las deudas es igual a no pagarlas. Y otorgue impunidad para imponer su pedido haciendo imposible la vida de sus conciudadanos. Tomándolos de rehén, como lo hicieron en junio. Y como lo piensan hacer ahora en provincias de la Costa.
¿Cuál fue la pedagogía administrada por ese montón de ministros y funcionarios que desfilaron por esas supuestas mesas de diálogo? ¿Por qué Jiménez tuvo que esperar, desde junio hasta el 22 de noviembre, para darse cuenta de que un pedido irresponsable atenta contra la racionalidad económica y puede quebrar instituciones financieras y crediticias públicas? Hasta ese 16 de noviembre, el ministro de Gobierno ni siquiera conocía el costo de la demanda de Espinoza: en Teleamazonas dijo que sumaba de 160 millones a 170 millones. Pero aún desinformado, ¿no era su deber oponerse a esa pretensión en las mesas de diálogo?
Este problema será el preludio de lo que hará Leonidas Iza en el primer trimestre del 2023, producto del manejo disparatado de Jiménez. Porque fue él quien multiplicó las concesiones como si estuviera en feria de piñatas.
Foto: Teleamazonas
Este análisis se publicó anoche, 27 de noviembre, en el Boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.
Ya basta! El gobierno está para gobernar! No para solapar a irresponsables y vivarachos.
El tal Gary Espinoza , que se hace llamar presidente de la FENOCIN, aliado de la CONAIE del contumaz Iza, se ubica en la trama de delincuencia y violencia organizada que azota el país. No así se explica la descabellada pretensión de este sujeto de caotizar las provincias costeras, si el gobierno no condona deudas de hasta diez mil dólares y la extiende para deudas de clientes del IESS y BIESS. El Presidente Lasso está obligado a poner punto final, negando la procedencia de semejantes pretensiones que de aceptarlas terminarían afectando gravemente el futuro moral y económico de todos los ecuatorianos incluyendo afiliados y jubilados. El Gobierno está obligado a no vincular a la economía ningún supuesto acuerdo de sus representantes en las mesas de diálogo que cómo parto de los montes impusieron los indígenas cómo chantaje después de aterrorizar el país en junio último. El endeudamiento irresponsable de Espinoza y sus adlateres no puede ser jamás asumido en cuentas fiscales más allá de los valores que estipule la ley en acto de solidaridad plenamente justificado. El país ya ha vivido tristes episodios como para volver a repetirlos.
Deuda es deuda, donde quiera! Y el que no paga una deuda es un tramposo (semejante a lo que hace un ladron), que para los abuelos era lo peor que puede hacer una persona. Por que un empleador que no paga los aportes de sus empleados puede ir preso y el que se queda con la plata de los bancos de estado es premiado? Si dejamos pasar esto, pronto un estudiante que hace trampa podra exigir que no le sancionen porque tiene “derechos”. Asi andamos de mal en el pais.
Es evidente que algunos funcionaros del gobierno son un desastre que no miden ni lo que hablan.
Ya se ve quién está haciéndose el alhaja con los conaie y asociados; seguramente quiere ser candidato a vicepresidente del Iza en las próximas elecciones de presidente y el Gary será el min. de economía, seguro. Es que él sabe cómo y de dónde sale la plata para tanta ganga: condonación de deudas de hasta 10 mil dólares y enseguida puede hacer el siguiente préstamo de los mismos porque está borrado de la Central de riesgos (es decir, no es tramposo). Modus vivendi.
Pero no hay por qué asombrarnos. La Asamblea, donde aconsejan robar bien y sancionan a quien investiga los robos, no solo que destituye escogiendo a 4 consejeros del CPCCS, sin informes, sino que posesiona a suplentes muertos. Y bravos.
El Vidrio va preso a su “humilde” hogar, sin devolver un centavo, y a lo mejor demanda al Estado por daños y perjuicios porque dice que se ha hecho loco en cana, ve fantasmas y diablos. Y no es el único, la Justicia es justa.
Macondo se queda corto ante este país. Melquíades iba arrastrando las barras de oro con su gran imán pero hacía bulla para que le compren el artefacto; aquí, los magos roban hasta a la Policía. Y nos hacen ver refinerías invisibles. O hidroeléctricas con miles de fisuras que así mismo son, retrasaditos, dicen. Y se declaran “perseguidos políticos” si no los creen. Y de pelados que fueron ahora tienen hasta para irse a Catar (fueron a salar a la Tri).
Y a los “guácharos” nos cargan impuestos hasta inventándose como lo hacen los radares que multiplican la velocidad por dos. Bello es mi país, después de todo, lleno de emociones.
Que vergüenza de Ministros !!!!!! No tener la entereza de decir a estos sediciosos y golpistas , que no se puede regalar impunemente el dinero de los ecuatorianos , cediendo a la perversa pretensión de que se condonen deudas de hasta 10.000 dólares , sin beneficio de inventario . Esto debió haber quedado zanjado desde un inicio , pero claro qué podemos esperar del Ministro TIENDE PUENTES , que como bien se señala en el artículo , fue a las mesas de diálogo a hacer PIÑATA con los sagrados recursos públicos , e incluso con la ley y la Constitución . Y ahora a decir que esta absurda pretensión no se puede atender y generar un problema , no solo al Gobierno , sino a todo el país . Tragedia nacional y tremenda DECEPCIÓN !!!!!
A dirigentes como Gary Espinoza, se requiere que se lo diga de frente “que no hay dinero para condonaciones, porque el dinero del pueblo no puede ser feriado por dirigentes aprovechados”. Que se fije que el sistema bancario y cooperativo tiene recursos para capital de trabajo, por lo tanto que vaya y trabaje, porque solo así se honra las deudas. Pero si solo pasa sentado calentado un puesto, como es lo común de la dirigencia indígena (CONAIE) no habrá recursos ni para alimentar a la familia, peor para pagar deudas… y este debería quedar inhabilitado frente al sistema financiero, para ser sujeto de crédito en el futuro…
El Ministro sintoniza con los borrachines que manejan los poderes del Estado, como dicen los del sur, pobre Mi País todos tratan de esquilmar los recursos que sólo pagan los ciudadanos honestos sus impuestos.Pobre País, políticos que no salen de su ignorancia creada, políticos corruptos y más aún ladrones
Pobre Ecuador
Entre delincuentes , terroristas y vivarachos
No encuentro alternativas
..la sociedad civil, los que reclaman, luego se hacen Políticos y se levantan con el Santo y las limosnas…
Culturalmente somos una sociedad que deja hacer y deja llevar….
Ahora el delincuente Glass ahora sale de la prisión, horondo y felicitado por toda la cosa nostra!!!!
El gobierno, no tiene norte ni rumbo , no tiene autoridad ni estrategia, de como gobernar, ni administrar la cosa publica y la banda de maleantes con el profugo a la cabeza quieren tomarse el poder a como sea ; dia a dia conspiran contra la democracia ,no se ha visto en la historia del pais, tanto descaro y tanto cinismo para conspirar y tomarse el poder y el gobierno no hace nada ni actua como deberia hacerlo para proteger la democracia , la libertad y la seguridad . El pueblo , los ciudadanos no vamos a permitir que estos desalmados, estos maleantes manipulados por el paria, se tomen el poder, la hora de actuar es hoy no esperemos que sea tarde.
De ordenador de las cuentas públicas, el presidente Lasso pasó a convertirse en reivindicador de la población indígena, centenaria-mente preterida, sin que se pueda suponer que podrá conseguirlo en ninguna de las dos causas. El gobierno resultó ambivalente, susceptible de engaño y perjudicial en sus decisiones ejecutadas bajo chantaje.
Nunca cayó en cuenta que la trama es parte de la confabulación correísta en la que participó, antes de posesionarse en el cargo. Cárceles, guerra entre pandillas, asesinatos selectivos, violencia indígena, intentos de des-estabilización, intentos para defenestrarlo, obstrucción parlamentaria, son parte de lo mismo. Llegar a las mesas sin fuerza, a capitular, amansado por la amenaza de más violencia, sin tener estrategias que demuestren razones, resulta imperdonable y gratuito, porque todo queda en el mismo estado de retraso y deterioro de las cuentas fiscales. El Presidente no logró visualizar que toda la participación indígena, estuvo monitoreada y libretada por detrás, por ese gazmonio y mojigato economista del correismo, patrocinador de la economía heterodoxa, escondido entre los indígenas en esas mesas inicuas. La condonación inmotivada e irrazonable de créditos impagos, será en el futuro, causa de glosas de la contraloría General. Gobernar no es para ingenuos
Mejor que les den unos espejitos.
Sr Presidente, a estos sanguijuelas hay que darles YUCA! ……Así de simple!
Que corona tienen estos caras duras para pedir que les disculpen las deudas, los que tenemos sueldos básicos contribuimos al estado sin protestar y estos sanguijuelas siempre se dan de sapos, el Gobierno debe amarrarse los pantalones y mandarles al carajo!
Hasta cuando van con las amenazas! ya es hora de pararles.
Si quieren condonación de deuda que trabajen! mándeles a que limpien la ceniza del crater del Cotopaxi.
Cómo detectar y evitar las estafas de supuestos dirigentes indígenas como Espinoza? Estos seudos líderes quieren hacer política con plata ajena, es decir no importa que el resto de ecuatorianos nos jodamos.El gobierno de Lasso no puede ni debe dar paso a tamaña desfachatez. Un progama para la desnutrición infantil, de eso ni se acuerdan. Hacer donaciones como una condonación de dinero es hacerle el juego a los estafadores.
El Sr. Lasso es gobierno débil, incapaz de decir no a los berrinches de unos niños caprichosos y malcriados como los de la CONAIE, y que mal hacen a las comunidades indígenas estas personas , pues por todos es sabido que a lo hijos se les enseña desde pequeños a honrar las deudas, no considero personas respetables con estas propuestas, en algo invirtieron el dinero, bien o mal es problema de ellos, pero lo recibieron y ahora quieren que sea problema de todos los ecuatorianos.