//

Lasso tiene agarrado a Correa de mala parte

lectura de 5 minutos

El momento político parece tan atípico que bien vale la pena señalarlo: no se había visto en este gobierno al presidente Lasso teniendo la iniciativa; en particular frente a la Asamblea y a la oposición. Hasta ahora, ha estado a la defensiva y se ha salvado gracias a haber consolidado una minoría de bloqueo que ha contrarrestado todos los intentos de desestabilización orquestados especialmente por el correísmo, asambleístas de la Izquierda Democrática y de Pachakutik y una franja de independientes. EL PSC, en modo-veleta, ha actuado según la dirección del viento.

Guillermo Lasso terminará el año político relativamente tranquilo. Las mesas de diálogo, instaladas tras la intentona golpista de junio, le permitieron comprar tiempo. La factura llegará después de las elecciones seccionales y la consulta popular y el monto poco o nada tendrá que ver con los resultados de esas dos citas electorales. El 18 de noviembre, la Conaie presidida por Leonidas Iza, hizo saber que en 90 días hará el balance de los resultados de las mesas de diálogo. “De no existir el cumplimiento de los puntos establecidos, de manera integral,  –se lee en las resoluciones– se tomará decisiones contundentes frente a la incapacidad de gobernabilidad e implementación por parte del gobierno nacional”.

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, se encargó de agravar esa factura realizando concesiones absurdas que atentan contra el fisco y las prerrogativas del Ejecutivo. Y entronizó, en un rol protagónico, a Leonidas Iza y a otros dirigentes sociales que nada han ganado en las urnas y cierran filas, incluso alrededor de la condonación de créditos hasta 10 mil dólares, a pesar de haber estado en desacuerdo: el país informado vio esa escena durante la firma del acuerdo.

El mundial de fútbol, las fiestas de Quito, el fin de año, las elecciones seccionales y la consulta popular militan en estas semanas a favor de una tregua social. Se suman algunas movidas hechas desde Carondelet que dan un respiro político al presidente Lasso y le otorgan una ventaja estratégica; coyuntural cierto, pero real.

La consulta popular, de poca trascendencia en el plano institucional, se convirtió en una suerte de paracaídas de emergencia que ayuda al mandatario a encarar las seccionales sin el dramatismo previsto inicialmente. Por dos motivos: crea un escenario que lo habilita a intervenir como protagonista en la lid electoral y lo autoriza a aterrizar con libreto propio.

Esta es una oportunidad que el gobierno creó hábilmente, ya que el mero balance de gobierno siempre es difícil de vender a los electores. La consulta es, además, una plataforma que suma, en época de vacas flacas, para los candidatos oficialistas. Lo saben los socialcristianos cuya incomodidad con la consulta es evidente: usarán en la campaña al gobierno como cabeza de turco, pero tendrán que apoyar -aún con reticencias y matices- el corazón de la consulta.

Para los correístas, acorralados por compromisos non sanctos, la primera pregunta se convirtió en una pesadilla. Y el presidente Lasso no tardó en hacer suyo el tema al dividir el escenario al amparo de una pregunta: ¿“quién podría oponerse a la extradición de personas relacionadas con el tráfico de drogas?”. Por un lado, aquellos que “instauraron la narcopolítica” y son narcos delincuentes o aliados suyos y, por otro, aquellos que quieren “combatir a este enemigo común”.

El correísmo ya está signado -basta ver las redes sociales- como el aliado incondicional del narcotráfico. Un estatus y un rol absolutamente impresentables para un movimiento político decidido, por ahora, a asumirlos. Ninguno de sus portavoces parece aquilatar el sambenito que se han comprado y no imaginan lo que puede implicar convertirse, definitivamente para el país, en el partido de los narcotraficantes.

El correísmo lo intuye -pese a lo que dice- y por eso Correa y los suyos tratan de disimular al hacer campaña contra todas las preguntas de la consulta. Habrá que ver hasta dónde esa estrategia refuerza el campo contrario. En todo caso, el presidente sin querer queriendo tiene, en este punto, al correísmo y a sus aliados contra la pared. No les será fácil escapar al dilema planteado por Lasso: “del lado de los ciudadanos o del lado de los criminales y la violencia”.

Tener el sartén por el mango, quizá hasta marzo, es una noticia para un presidente tan asediado.

Foto: Presidencia de la República. 

11 Comments

  1. Esta clase de gente, no tiene conciencia de lo que significa ser varón, ya sea por ignorancia o por conveniencia. Les vale un pepino la sociedad y sus reglas, porque se limpian el forro con ellas.
    La estrategia de Lasso de meter en el mismo saco de narco – políticos a: Iza, Correa, Nebot, Torres y todos los carniceros de la ID y supuestos independientes, le van a dar resultados, si insiste en el tema hasta el cansancio y culmina con éxito con un SI en el referéndum.
    Mi familia y yo, terminantemente votaremos por el SI. No hay otra opción. El Ecuador tiene la obligación moral de sacudirse de la narco-política, porque ya sabemos cual va a ser el futuro nefasto de nuestro país, si dejamos que estos delincuentes tomen el poder.

  2. Recordemos la pesadilla, la ferocidad de los enfrentamientos entre el Cartel de Cali, el Cartel de Medellín, las guerrillas, la policía, el ejército, la CIA y la DEA, duras lecciones sobre el liderazgo político y la vanidad del poder.
    El combate al narcotráfico debiera ser una de las principales preocupaciones de los políticos ecuatorianos. Estando esta actividad ilícita asociada a tantas otras prácticas dañinas, es de esperar que se haga un real esfuerzo por impedir que los carteles logren ostentar en Ecuador un narco-poder-político.
    No será por falta de advertencia que no se impida la participación de candidatos patrocinados por narcos. El 2 de diciembre, el presidente Guillermo Lasso, mientras asistía a la entrega del edificio rehabilitado de la Contraloría General del Estado señaló: “Se los puedo afirmar, por la constatación de datos de Inteligencia, no estamos solamente frente al narcotráfico y al crimen organizado. Estamos ante la narcopolítica en Ecuador”
    Que diran los “honorables” asambleistas y los “honorables jueces” que liberan narcos de alto vuelo? Ni hablar de Rafico y su combo: hay mucha tela por cortar.

  3. Mientras continúe la crisis, la polarización se va a mantener porque está arraigada en la sociedad; la gente demanda liderazgos fuertes por la situación del país. Los ROBOLUCIONARIOS parecen estar más cerca del ocaso y desde ahí pretenden ahora ser consagrados en el altar de la Patria, más que ser restituidos en el sillón de Carondelet. La fiesta de Navidad y fin de año aportará la cuota de alivio que la sociedad agobiada necesita a esta altura del año, pero no cura los problemas irresueltos que volverán a sentirse con toda crudeza cuando el pueblo ecuatoriano salga de la resaca de las fiestas. Como dice el presidente Lasso: necesitamos sensatez y coherencia en el servicio hacia los ecuatorianos.

  4. Así es! , y como según encuestas serias , las preguntas de la Consulta propuesta , tienen muy buen horizonte , será la oportunidad del Gobierno de infligir una dura y definitiva derrota a los perversos ROBOLUCIONARIOS . OJALÁ ASÍ SEA !!!!!!!!!!!

  5. En medio de inquietante panorama socio político en que se debate el país, en medio de esos vendavales de orden interno y externo, no deja de ser alentador este flanco periodístico virtual y lleno de virtud , 4 PELAGATOS, en el cual inéditos periodistas de altos quilates, han optado por la difícil pero fecunda disyuntiva de no callar y desnudar los aterradores entretelones de la corrupción y el cinismo político, sin temores ni concesiones, con nombres de autores e incalificables encubridores, apuntando incluso a esos mercenarios silencios y omisiones.
    La Historia en su momento sabrá , poner en el pedestal de honor a estos periodistas próceres.

  6. Al correismo le conviene que gane el NO y lo promueve con bastante esmero. Su estrategia es que la gente vote NO basado en el accionar del gobierno más que en los beneficios que el pais obtiene con el SI. Será la población capaz de darse cuenta o volverá a caer en la trampa correista y de los izquierdos comunistas como IZA?

  7. Es claro que entre narcos no se pisan las tamugas, por eso el Correismo con su líder sentenciado prófugo defienden a los narcos, todo es claro si se da un vistazo a ciertas cosas, el ADN de este líder maligno, la relativa calma que existió en lo relacionado a sicariatos en el gobierno de Correa ya que narco no ataca a quien se alinea a sus filas y más si es presidente, las actitudes para sacar la base de Manta, las alianzas del correismo con la guerrilla colombiana, el haber acabado en el negfasto gobierno correista con la inteligencia militar, los financiamientos turbios de la camoaña correista, la narco-valija, Correa acabó con los radares para control, etc, etc.
    No hay peor ciego que el que no quiere ver. Conclusión el narcotrafico es la esencia del correismo y sus huestes entontecidas por la ambición
    de poder (para el robo) siguen a su líder maligno de Correa quien está desesperado por lavarse la cara, lo cual es imposible porque su cara no sólo está sucia sino manchada su piel por la metástasis que ha causado su odio y resentimiento contra el pueblo ecuatoriano, porque no puede lavarse con sus manos llenas de sangre.

  8. No otra alternativa. Hay que jugarse para demostrar quienes están a favor o en contra del narcotráfico, la violencia organizada, los grupos de defensa de delincuentes comunes, la vigencia de leyes protectoras de asesinos y corruptos. Sin duda que la campaña de la consulta permitirá ubicar y demostrar dónde nace la inmundicia politiquera, quienes están en contra de la institucionalidad del país, quienes se esmeran porque en el país reine el caos para pescar en rio revuelto. Tenemos que poner freno a tanta indignidad disfrazada de protesta social.
    Si a la consulta. El pueblo pacífico y soñador del progreso del país es mayoría. Tenemos que ganar por goleada para oxigenar el gobierno de Lasso que mucho lo necesita. Esperar que la impresentable AN trámite propuestas progresistas del gobierno es pedir peras a los olmos. Acompañemos a Lasso en su gran cruzada de desbancar a los que desatan la violencia, a los conspiradores y enemigos públicos del desarrollo social y economico del Ecuador.

  9. Un vecino mio, correista a morirse, no admite que alguien vaya a votar NO en la primera pregunta de la consulta. Una cosa es que les tachen de revolucionarios ladrones, porque ser ladron ya no es gran delito en este pais. Pero que lo tachen de revolucionario-correista-ladron-narco, o al menos “defiende narcos”, ya es cosa seria, y parece que muchos correistas no lo van a permitir, aunque todavia no hayan aclarado el nexo entre Uga la Tortuga y la narcovalija diplomatica.

  10. y hay que votar a SI en la consulta para que le agarre bien duro y fuerte para que no se suelte quien abrio las puertas a la narcopolitica.

Comments are closed.