/

El cartel del socialismo del Siglo XXI

lectura de 5 minutos

Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina, fue condenada a seis años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.  La condena es de seis años -no a 12 años como pidió el fiscal- por fraude al Estado, no por asociación ilícita. El daño calculado es de mil millones de dólares y podría sumar más. Y aún faltan – escribe en La Nación Joaquín Morales Solá- los casos de Hotesur, Los Sauces y los cuadernos de las coimas.

En Argentina, esta era una condena esperada. “Cristina Kirchner es tan mafiosa que sería capaz de declarar en contra de Néstor con tal de salvarse”: Álvaro de Lamadrid, autor de esa nota, escrita en agosto pasado, diputado y miembro de la oposición, sabe bien de qué habla. En 2013 escribió un libro, “El Pingüino Emperador, 20 años de poder bruto”, en el que describe cómo Néstor Kirchner, esposo de Cristina, construyó el poder corrupto y autoritario en la provincia de Santa Cruz. Primero en el municipio de Río Gallegos, luego en esa provincia y, desde 2003, en Argentina. De Lamadrid considera que “los Kirchner siempre han sido sinónimo de delito” y que “el peor error con ellos ha sido tratarlos como políticos”.

El patrimonio registrado de Cristina Fernández, el de su hijo Máximo y su hija Florencia, es de 42 millones de dólares. Los expertos argentinos suman 27 propiedades que dejó Kirchner en 2010, cuando falleció. Se sospecha que la verdadera fortuna es mucho mayor y no concuerda con la actividad de la pareja, el monto de la herencia y las declaraciones realizadas. Hay un gran número de libros en Argentina -producto de investigaciones periodísticas-, dedicados a la actividad delincuencial de los Kirchner.

Cristina Fernández no es, la defensora de los pobres que el correísmo siempre quiso vender en el país. Gabriela Rivadeneira, presidente de la Asamblea, incluso la condecoró con la medalla Manuela Sáenz en septiembre 2016. En la realidad, el caso de la ex presidenta argentina es similar al de Lula da Silva, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Rafael Correa, Jorge Glas y otros de sus exfuncionarios. El mismo Ernesto Samper, voluntario para ir a Buenos Aires a solidarizarse con la ladrona, fue financiado, para llegar a la presidencia de Colombia, por el cartel de Cali. Él perdió la visa de Estados Unidos y aquello lo convirtió en enemigo jurado de ese país e incondicional de todos los atracadores del Socialismo del Siglo XXI.

En general, no solo se han enriquecido en el cargo: han perjudicado a sus países y en casos los han llevado a la miseria. El caso venezolano es icónico. En 2013, cuando murió Chávez, Jorge Giordani, ministro de planificación y Finanzas, confirmó que mediante el sistema Cavidi -control cambiario- se habían robado 25 mil millones de dólares. En 2021, María Alejandra Márquez, presidenta de Recuperación de Activos Venezolanos, dijo que el monto por corrupción en Venezuela era, por lo bajo, de 300 000 millones de dólares. Esa cifra se perdió, según Giordani, de los fondos de bonanza petrolera.

¿Cuánto se han robado los supuestos líderes de los pobres? Sus fortunas personales son, por supuesto, un tema polémico. Fidel Castro habría acumulado 900 millones de dólares, según la revista Forbes. De Chávez, hay montos que oscilan entre 535 millones y 2.000 millones de dólares. ¿Cuánto dinero tiene Daniel Ortega? Se preguntó Nicaragua investiga. Y en un video de 07:00 muestra las empresas que ese dictador tiene en su país y las ganancias obtenidas vendiendo, descaradamente, productos al Estado. Por lo bajo, se dice en ese informe, el piso de su fortuna suma 2.500 millones de dólares.

No extraña, entonces, que apenas supieron de la condena de Cristina Fernández, algunos de esos personajes expresaron su solidaridad, su deseo de ir a verla a Buenos Aires (deseo contrariado porque ella dijo tener Covid) y acusaron a la Justicia de prestarse para perseguirla.

Estos populistas-socialistas no son, claro está, los únicos atracadores del Estado. No los junta una ideología: los junta una fórmula para usar la democracia, treparse en el poder, atornillarse y exigir a la Justicia y a la prensa que los dejen avasallar y robar en paz. De lo contrario, tienen una receta mágica, llamada lawfare, que usan para declararse perseguidos y víctimas. Nadie, en su visión, les supera moralmente: ellos son predestinados por la historia.

Foto: Parlamentario.

10 Comments

  1. Es la historia de quienes venden humo, aprovechándose del pueblo llegaron al poder no para servir, sino para servirse de los fondos públicos, convirtiéndose de la noche a la mañana en multimillonarios, dinero qué sirve para el derroche, esta es la regla de este tipo de gobiernos y nos quieren comer el cuento que en nuestro país fue diferente, las obras con sobreprecios, mal hechas, al apuro sin planificación sirvió para la corrupción , es el modo operandi, para lo cual cambiaron la constitución, captaron las entidades de control, el poder legislativo y judicial, silenciaron el periodismo de investigación y viva la farra, pero ya están descubiertos y de poco irán rindiendo cuentas a la justicia y la devolución de lo robado

  2. Y tienen un Club de “perseguidos políticos” a nivel internacional, para autoprotección. Así, Argentina (del club) ya le pone un “ultimátum” al Ecuador por el caso Duarte. Creo que va a declararnos la guerra; verán, no más. Y eso que hay hinchas del Messi, no solo de los Kirchner (les hacen hasta monumentos).

  3. Son un grupo de indeseables los del foro maldito de São Paulo. Fortunas mal habidas a costa de las lágrimas de sus pueblos. Cristina y sus compinches, la escorea de la política.

  4. El Lawfare es el justificativo de la “jorga” de pelafustanes que esquilman los recursos públicos en los países de América Latina en los cuales gobiernan. Este concepto manipulador sostiene la existencia de “ataques contra oponentes políticos utilizando indebidamente procedimientos legales para darles la apariencia de legalidad”. Así los incalificables Maduro, Lula, Rousef, Correa y su grupo, se victimizan acusando a la oposición política de perseguirlos. Esta semana se destapó el caso de Cristina Fernández sentenciada a 6 años de prisión.

    Ella acumula una gran cantidad de acusaciones y juicios; el domingo 18 de enero de 2015 un día antes de que acusara a Fernández, el fiscal Nissman fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza, luego de haber trabajado arduamente en el famoso caso de la AMIA ( Asociación Mutual Israelita Argentina) edificio que fue destruido por una bomba en 1994 siendo acusado el gobierno de Irán de aquel entonces, de planificar el atentado y el partido Hezbolá del Líbano de ejecutarlo, proceso en el cual, después de años Nissman culpó a Fernández de haber encubierto a grupos iraníes.

    A Fernández le condenaron por esa trama de robos sistemáticos generados en la contratación de obras públicas a través del ex secretario de esa cartera José López, quien fue detenido guardando billetes en las bóvedas del monasterio Nuestra Señora de Fátima. Este delito, más otros perfectamente establecidos configuran un cuerpo de mañoserías de una colosal administración fraudulenta durante los mandatos presidenciales de ella y su esposo, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2015). A Fernández también le inhabilitaron “para ocupar cargos públicos de forma perpetua por defraudación al Estado”.

    La larga lista de atrocidades cometidas revela, que la Fernández, así como otros pillos políticos de nuestra América actúan al margen de la ley, son investigados, encontrados culpables, condenados, pero muy pocos van tras las rejas por la ejecución de gran cantidad de piruetas jurídicas, a través de los seguidores, militantes, asociados políticos, bufetes de abogados, y la red transnacional de apoyo al delito que opera desde los países en donde se encuentran los de su misma calaña, activándose de inmediato a través del reclamo internacional, ahora con una variante de escándalo, al argumentar la persecución política de género por la condición de ser mujer.

    La sociedad está curtida de la impunidad; los políticos, con muy pocas excepciones, dejaron desde hace rato de ser los servidores públicos comprometidos con el futuro de sus pueblos. Al populismo hay que desterrarlo para siempre, o moriremos saqueados.

  5. Manos sucias, este grupo del siglo XXI son de mentr diabólica. De manos sangrientas y corazón corroído por el resentimiento social y pies ligeros para flujo mal.

  6. Al menos Kretina tenía una cosa buena y es que no le gustaba “disfrazarse de pobre” como al resto de los delincuentes del siglo XXI.

  7. Infames , canallas y corruptos ROBOLUCIONARIOS !!!!!!! Han sido una verdadera peste , para los sufridos pueblos que han caído en sus garras .

  8. El correísmo lleva el INRI en su frente como el aliado incondicional del narcotráfico. Por más que pretenden disimular, las evidencias son notorias : narco valija, Angostura, radares chimbos, expulsión de la base Americana en Manta, tetones de la piscina, debilitamiento de las fuerza de seguridad de la policía y ejército. A inicios de la década de 2000, los albaneses empezaron a asociarse con la mafia italiana. En especial, se vincularon con clanes de la ‘Ndrangheta, una poderosa organización criminal del sur de Italia. Sin embargo, los albaneses pronto enviaron sus propios emisarios a América Latina para negociar la compra al por mayor de cocaína barata. Estas personas se establecieron predominantemente en dos ciudades portuarias del Pacífico: Guayaquil, en Ecuador y, en menor medida, El Callao, en Perú. (BBC)
    Mientras los ROBOLUCIONARIOS de diferentes paises endeudan a sus países y luego se roban sin despeinarse, entonces: ¿Los países pobres pagarán sus deudas? Las economías en desarrollo se ven afectadas por la subida de las tasas de interés, la fortaleza del dólar y la ralentización del crecimiento mundial y el asalto a las arcas fiscales por aquellos que dicen defender al pueblo. En los próximos meses, los países en desarrollo harán frente a una desastrosa crisis de deuda cuando la inflación galopante, la desaceleración del crecimiento, las tasas de interés al alza y un dólar cada vez más fuerte sean la combinación perfecta que podría desencadenar una oleada de complicados incumplimientos de pago y provocar dificultades económicas para las poblaciones más vulnerables del mundo. El incumplimiento de pago de una enorme cantidad de préstamos elevaría todavía más los costos de endeudamiento para los países vulnerables como Ecuador y podría generar crisis financieras cuando millones de personas se han sumido en la pobreza este año por los efectos combinados de la pandemia, la inflación y la guerra de Rusia en Ucrania. Mientras los países ricos se preparan para una recesión mundial e intentan resistir los elevados precios de la energía y los alimentos, han estado disminuyendo los flujos de inversión hacia el mundo en desarrollo, y los grandes acreedores, sobre todo China, no han restructurado los préstamos con tanta rapidez.
    Qué hará Ecuador ante semejante panorama? Mientras tanto nuestros “sesudos” asambleistas piden dinero para todo pero no fomentan la inversion extranjera por el contrario quieren que los inversionistas extranjeros se sometan a la justicia ecuatoriana cuando sabemos de que pata cojean nuestros “jueces”.

  9. Mafia internacional que incluye además a los españoles de Podemos (financiados incluso por Correa) y a muchos del PSOE como Zapatero y aun el presidente Sánchez.

Comments are closed.