Rafael Correa y sus amigos viven de mitos. Uno de ellos -quizá el más reciente- es hacer creer que son íntimos (Correa en lo personal y los demás doctrinariamente) de los presidentes ubicados en la tendencia de izquierda que han sido elegidos últimamente en el continente: Gabriel Boric, Luis Ignacio Lula da Silva o Gustavo Petro.
Ese afán se materializó, por ejemplo, el 7 de agosto pasado en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Ahí, en medio de miles de simpatizantes del presidente colombiano reunidos para acompañarlo en la toma de posesión, aparecieron, entre otros, Andrés Arauz, Gabriela Rivadeneira, Paola Pabón, Virgilio Hernández. Y celebraron como si Petro se identificara con el proceso político del correísmo. O ellos con el del ex guerrillero del M-19 y nuevo inquilino de la Casa de Nariño.
Esos correístas, que lucieron radiantes para las fotografías, hicieron gala de una ignorancia supina. O de un atrevimiento digno de ellos para cometer una enorme estafa política. Porque si hubieran examinado la historia del presidente de Colombia, sus posiciones y su marco ideológico-político no habrían ido. O no habrían celebrado: Petro es su mayor desmentido político.
¿Cuál fue (y sigue siendo) el mayor esfuerzo estratégico de Correa? Dividir el Ecuador. Polarizarlo. Generar una guerra fría interna y levantar muros de Berlín entre los ciudadanos. Diez años estuvo en eso. Señalando enemigos y estigmatizándolos en una guerra que fraccionó más al Ecuador y hoy todavía lo afecta. Empresarios, banqueros, políticos, sindicalistas, indígenas, militares, periodistas… Correa no dejó a nadie por fuera de su guerra; una empresa tan desgastante como inicua.
¿Qué hizo Petro apenas llegó al poder? Proponer una paz total e invitar (con cita y hora) a Álvaro Uribe (contendor de siempre) y Rodolfo Hernández (contendor en la campaña) a hacer parte de ese acuerdo nacional. Unir a Colombia y cuidarla es parte de su apuesta estratégica. Unirla para hacer entre todos las reformas que requiere. Esa promesa incluye crear un nuevo clima político y se ha dado un año, como máximo, para mostrar resultados. Ese es el reto que está en curso y del cual responderá ante los colombianos: tramitar las diferencias luchando contra los sectarismos de derecha e izquierda, porque sabe, y lo ha dicho, que el sectarismo conduce a la polarización y a la violencia.
¿Qué hizo Correa durante diez años? Negar la historia del país. Convertir a todos los presidentes que le precedieron en liliputienses de opereta, los ex ministros de economía en malos contadores, los diplomáticos en momias cocteleras, los periodistas en políticos disfrazados… Mientras él y sus amigos, enceguecidos por la soberbia, se sentían los adanes de un país sin historia y los próceres predestinados a salvarlo.
¿Qué está haciendo Petro? Entender el momento histórico que vive Colombia. Entender que si llegó al poder es para hacer reformas y que no las podrá hacer sin el concurso de todas las fuerzas políticas. Por eso reconoce lo que otros hicieron; incluso su predecesor, el presidente Duque. Él sabe que debe morigerar el volumen y la profundidad de las reformas, pero hacerlas. En eso anda. No hay lirismo en la forma como encara su labor. Él sabe -y lo dice- que su revolución es desarrollar el capitalismo en Colombia; el “gran disparador de las fuerzas productivas”. Petro no hace oda alguna al Estado, como hizo Correa: solo piensa en un capitalismo democrático y regulado.
Correa refritó todas la viejas utopías. No solo la lucha de clases; también los relatos contra el imperio, contra los TLCs, contra la globalización; en ese estilo insufrible de “Las venas abiertas de América Latina” que tanto gusta a los mamertos adoradores de los Castro.
Petro hace décadas regresó de esos mitos. Y ahora preconiza insertarse en el mundo a partir de ideas contemporáneas, internacionales y globales. A la revista Cambio le dijo que quiere “hacer un gobierno en medio del mundo; no sin el mundo”.
¿Qué celebraron Arauz, Rivadeneira, Pabón y Virgilio Hernández el 7 de agosto en la Plaza de Bolívar? Petro es ciertamente un hombre que viene de la izquierda; Correa no. Y ha evolucionado. El presidente de Colombia piensa que rechazar la democracia liberal (que es el credo de Correa) lleva a la dictadura. Y se lo dijo a Maduro. Y critica al dictador Ortega, mientras Correa y los suyos los siguen apoyando.
Entonces, ¿ignorantes o estafadores? ¿O los dos?
Foto: Facebook de GPetro.
Este análisis se publicó anoche, 18 de diciembre, en el Boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.
Interesante análisis; sin embargo, recordando un refrán por ahí… “piensa mal y acertarás”, inmediatamente me viene a la mente el ingrato recuerdo de un delincuente que ya debe estar disfrutando en el infierno por malandro y mala gente.
Este infeliz sujeto era dueño de una labia elocuente y muy convincente, al principio de su “carrera” juró amor eterno al “pueblo”, irrestricto respeto a la propiedad privada, a la constitución, a la democracia y bla, bla, bla… una vez ya convencidos los pendejos, el sujeto comienza a implementar un maquiavélico plan para mandar al carajo todo lo establecido, importando los ideales de la “revolución cubana” para literalmente tomar firme posesión de su país y luego liderar a la “patria grande”.
Por si todavía no adivinan quién fué aquel engendro, era de apellido chávez… recuerdan sus discursos iniciales??
El tiempo y las aguas demuestran que TODOS estos sátrapas son cortados con la misma tijera, todos son consumados mitómanos, nauseabundos megalómanos y avezados delincuentes.
DIOS los cría y ellos se juntan…
A la pregunta del Dr. Hernández: Entonces, ¿ignorantes o estafadores? ¿O los dos? la respuesta es los dos, pero por añadidura Correa y sus secuaces borregos son tambien ladrones, criminales, personajes aborrecidos por la mayoría de los ecuatorianos de bien. Y el mayor problema que generan estos malnacidos es que hay todavía gente que los apoya o por ingenuos, o por que fueron parte del más grande lleve que ha sufrido el Ecuador durante toda su vida republicana.
DON JOSÉ, COMPLETANDO SU INQUIETUD FINAL SOBRE LOS CORREÍSTAS YO DIRÍA QUE SON LAS DOS COSAS: “IGNORANTES, ESTAFADORES Y, ADEMÁS, CÍNICOS”……DE UN CINISMO APABULLANTE PROPIO DE LOS SOCIOLISTOS CONTEMPORÁNEOS .
La izquierda ecuatoriana tiene que refundarse desde los cimientos, alejarse y romper definitivamente con el correísmo, el indigenismo irresponsable y destructivo, los vestigios del MPD, el sindicalismo inútil y parasitario, los falsos activismos, los intelectualoides caducos y demás momias politiqueras. El día que surjan políticos de izquierda capaces de hacerse una autocrítica seria y profunda, asumir responsabilidades por todos sus errores y fracasos, deshacerse de todos los corruptos y deshonestos en sus filas, ahí veremos una nueva izquierda, yo francamente no veo indicios de eso por ninguna parte, siguen con sus ínfulas de falsa superioridad, estancados y pudriéndose, literalmente son un cero a la izquierda, si se extinguieran de repente nadie los extrañaría, se dicen progresistas pero en la práctica son la negación del progreso y la evolución. Estamos a años luz de algo como la izquierda uruguaya ni se diga la europea. Para mí el correísmo nunca ha sido izquierda, son una plasta populista, son solo unos estafadores y sus alcahuetes.
Estafadores es un halago para los robolucionarios. Es muy poco para lo que realmente son: mentirosos, oportunistas, vivisimos, insultadores, ladrones, arrogantes, autoritarios, …, habladores (llene usted los puntos suspensivos, para yo no decir malas palabras).
“Hacer un gobierno en medio del mundo…” Se ve que toma en serio la misión encomendada por el pueblo colombiano. Felicitaciones.
En cambio, el reformista de nuestra Patria se fue contra todos y todas (y todes). Como no eran suficientes los 3 Poderes del Estado, él los hizo 5. Pero él era el jefe de plenipotencia. Hoy de esos 5 no se sabe quién mismo manda. Crisis institucional que le tiene al país al borde del descalabro. Llueven los recursos de amparo por los inventos de otro de su invento conocida como Constitución de Montecristi. Los operadores de justicia que no piensan en la Justicia sino en “hacer el bien” a los “terceros interesados aunque no lo hayan pedido” sin distinción de delito. Y los delincuentes regresan a ejercer su oficio con confianza. Y un juez que le recuerda a un Sáquecela: “Ningún poder del Estado está por encima del control institucional” (para que aprenda obrar, está bien).
Y al pueblo lo engatusó aparentando ser enemigo del rico cuando esa vida le encanta desde los vuelos “charter”. Oyó misa de rodillas y concentración de “yo pecador me confieso” cuando en la vida real se fugó por no confesar. Reivindicó a los humildes cerrando las escuelitas unitarias y creando escuelas del milenio a muchos km más lejos para que los niños caminen horas para llegar allá. En recompensa tenían el desayuno escolar aunque sea galletitas con gusanos. Por eso el pueblo espera que vuelva porque con el “man estuvimos mejor”. (Ojalá le recordaran pagar la deuda de 70 mil melones por lo que hoy casi no funciona ni el IESS). Y sus pupilos heredaron su misma escuela como la prefecta de los murales supercaros. O la ministra del asilo en un país que da “ultimatums” al nuestro. O el vice encanado, el de las refinerías invisibles, que ya mismo yace preso en su humilde hogar. Pero tiene “cantantes” en la Justicia de los EE.UU. (allá no juegan ni se burlan de su país). Pero, en fin…Cómo “avanzaron Patria”.
Petro y Correa distan en mucho, pues Petro es un Político que viene de una ideología de Izquierda, en tanto que Rafa Correa Correa además de ser un prófugo sentenciado, es un Político que viene de apoyar al narcotrafico y a la corrupción.
Petro es la esperanza racional de Colombia y Correa es la vergüenza nacional de Ecuador.
Correa y sus borregos son resentidos con la sociedad, Petro y Lula son comprometidos con la sociedad para mejores días.
La Figura de Petro está voyante, la del sentenciado Correa está en decadencia.
La pregunta es por qué no hizo eso el presidente Lasso en Ecuador? Y si lo hubiera hecho, ustedes lo felicitaban?
Que yo sepa Lasso no ha ninguneado ni basureado ni despotricado en contra de ningún presidente democráticamente electo, es más felicitó a Boric, Petro y Lula al día siguiente de ser electos, la verdad es que son los “progres” los que viven sembrando cizaña y división, Petro recién empezó su mandato en agosto (cuando aquí estábamos lidiando con las consecuencias del paro de junio y los incontables complots desde la asamblea). Aunque Petro parece tener algunas posiciones sensatas y moderadas también hace gala a ratos de las típicas falacias izquierdosas, a mí me parece impredecible. Lasso a diferencia del prófugo no gobierna con sus odios y resentimientos personales.
El último párrafo de este artículo , es lo que les calza a los SEUDO REVOLUCIONARIOS , como anillo al dedo : son ignorantes y estafadores . Viven y vegetan de mitos y mentiras , que ni ellos creen . Ojalá en las próximas elecciones , los ciudadanos de país , castiguen en las urnas a estos mitómanos y cleptómanos ; y queden únicamente , como recuerdo de una triste y fatídica página de nuestra Historia .
Son estafadores, por ende mentirosos, sin escrúpulos, sinverguenzas, con toda la plata que robaron se pagan los viajes de apoyo y hacen creer que van como invitados, cuando todos vemos que no están en las mesas directivas, sino que se juntan entre ellos en la calle y se dedican a menospreciar a los que no les creemos o nos oponemos a su vil desempeño.
Ignorantes no son, lo digo en salvaguarda de nuestro pueblo, porque no podría entender que se en elecciones se vote por ignorantes. O el electorado es el ignorante?
El expresidente de Ecuador,Rafael Correa, aseguró que es necesario “arriesgar la vida” para cambiar la realidad del continente. Saludo y solidaridad con la vice de Argentina, condenada por la justicia Argentina. En Buenos Aires, el expresidente de Ecuador Rafael Correa se metió por arriba de la interna del Frente de Todos al remarcar que en América Latina “no se puede gobernar con tibieza” y que, si se desea cambiar la actualidad estructural del continente, se debe “arriesgar el puesto y la vida”.FARSANTE Y AUTORITARIO hasta la médula.Petro, presidente de Colombia, le da lecciones de cómo hay que gobernar un país por encima de doctrinas políticas arcaicas.
.