A Paola Cabezas y al escuálido grupo de asambleístas de UNES que salieron a respaldar a su compañero Ronny Aleaga en rueda de prensa hay que agradecer: hicieron un excelente adelanto de lo incómodo que será para los correístas embarcarse en un proceso de fiscalización al gobierno de Lasso, por el escándalo de corrupción en las empresas públicas.
En la destemplada intervención que hizo flanqueada de las más radicales y estrepitosas miembros de su bancada, Cabezas dijo al menos tres cosas que van a comprometer la legitimidad de su bloque en la investigación que hará la comisión multipartidista que se integró en la Asamblea con sus votos: proclamó la inocencia de Aleaga, aseguró que el asambleísta es víctima de linchamiento mediático por la vinculación que se le ha hecho con el tema de las mafias en las empresas públicas, y defendió el derecho a la presunción de inocencia de Aleaga. Algo que solo lo protege a él porque ni la asambleísta ni sus compañeros aplican el principio para sus adversarios políticos.
Con esas premisas, está claro que el correísmo llega con las alas recortadas para la investigación. De hecho, lo de Cabezas no gustó en sectores del correísmo que vieron en el anuncio un compromiso con un asambleísta al que tienen desconfianza. En redes el usuario del correísmo radical Daniel Salcán criticó a Cabezas y otros correístas lo apoyaron. Rafael Correa, que replica cualquier cosa que hagan sus partidarios en su cuenta de Twitter, esta vez no lo hizo.
Para comenzar, la declaración de Cabezas señala que Alega es inocente y está involucrado en el tema únicamente por un perverso linchamiento mediático. Es decir, si las denuncias que han salido sobre los vínculos de Aleaga con las mafias son parte de un linchamiento político, habrá que asumir que las denuncias en contra de Guillermo Lasso y su cuñado Danilo Carrera también lo son. Ese doble discurso resultará difícil de sostener al correísmo durante la etapa de la supuesta investigación de la comisión presidida por la virulenta asambleísta Viviana Veloz .
Las dificultades para la investigación están a la vista y esa rueda de prensa ayudó a visualizarlas. Si el sustento para el trabajo de la comisión es la denuncia de La Posta, entonces Aleaga está tan involucrado como el cuñado del Presidente, Danilo Carrera. ¿Está dispuesto el correísmo a jugársela por Aleaga en estas circunstancias?
Por otro lado, las conexiones de Aleaga con las mafias de las empresas públicas eran públicas desde que circuló la foto de los tetones en la piscina, por lo que si se hace una investigación profunda, el Latin King saldrá enlodado.
Que Aleaga sea un elefante en la cristalería se hizo también evidente en la sesión de ayer miércoles por la noche. Con un tono agresivo y haciendo alusiones homofóbicas, Aleaga acusó a Fernando Villavicencio y a los medios de hacer una campaña para lincharlo. Según dijo, las supuestas evidencias que han salido en su contra son falsas. ¿Cómo manejará el tema Aleaga el correísmo? Esa pregunta se planteó en la Asamblea tras los aplausos que Alega recibió de sus compañeros.
El correísmo tiene otro problema: Fernando Villavicencio advirtió que tiene pruebas de que hasta un 80% de los funcionarios vinculados a la corrupción en las empresas públicas estuvieron en el gobierno de Rafael Correa. Eso, es claro, tiene nerviosos a los asambleístas del prófugo. De hecho, en la bancada del gobierno están sorprendidos de que durante estos 9 días, desde que se aprobó la integración de la comisión, no han movido políticamente el tema.
Incluso el tema de las pruebas parece que jugará en contra de la comisión. Ayer, la asambleísta Mireya Pazmiño, miembro de la comisión y disidente de Pachakutik, dijo en FM Mundo que, por ahora, no hay pruebas y que el único material con el que cuentan es la denuncia de La Posta que se fundamenta básicamente en audios.
Pazmiño, una de las asambleístas más virulentas con el gobierno, también tiene un antecedente en este caso que podría incomodarla. Ella, como presidenta de la Comisión de lo Económico, trató de frenar con una petición de información, la solicitud que hizo Fernando Villavicencio para que cierren los contratos de Flopec con Amazonas Tanquers. Esa empresa, según el Presidente de la Comisión de Fiscalización, está vinculada a las mafias. “En una solicitud de información -decía Periodismo de Investigación en una nota de inicios de 2022- Pazmiño se mostró preocupada por la decisión de terminar unilateralmente el acuerdo con Amazon Tanquers”. No es extraño, entonces, que esta asambleísta haya bajado, en este caso, su proverbial agresividad.
Foto: Asamblea Nacional.
La asambleísta Mireya Pazmiño, miembro de la comisión y disidente de Pachakutik, no solo que está preocupada, sino que, a la pregunta de a quienes va investigar? ella contesta “a todos los que estesen involucrados” este nivel de asambleistas que no saben ni expresarse bien, mejor no perder el tiempo escuchándoles por que dan pena, deben matricularse en una escuela a que aprendan a manejar bien los verbos en español.
Esta tan contaminado el espacio en la Asamblea que hay poca esperanza que salga humo blanco sino humo negro y contaminado que pueden provocar efectos tóxicos agudos por aspiración. Desde el descubrimiento del fuego, este ha acompañado la evolución del hombre, aportando luz, calor, protección. Pero, se convertirá en un enemigo si se pierde el control sobre el mismo. Comienza el show en el parlamento ecuatoriano.