//

Mónica Palacios hizo un milagro en power point

lectura de 5 minutos

Si el objetivo era que la comisión de la Asamblea que dice investigar el Caso Encuentro pueda afirmar en su informe que el gobierno de Guillermo Lasso es un narcogobierno, a nadie se le pudo ocurrir una idea más fallida que la de encargar a Mónica Palacio presentar una investigación en power point sobre el tema.

Para entender lo que ocurrió el viernes, primero hay que tener en cuenta que Palacio hizo su presentación en Comisión General luego de que la comisión escuchó durante casi cuatro horas a la fiscal Diana Salazar. La Comisión General es una figura que se usa para recibir a las autoridades o personas  de la sociedad civil que quieren ser escuchadas en el Pleno de la Asamblea. Y como si la estrategia no hubiera sido lo suficientemente exótica, el pedido de comisión general de Palacio fue solemnemente aceptado en votación registrada por Secretaria: todos votaron muy juicioso a favor del pedido de su colega.

El power point inició con una carátula en la que aparecía la fotografía de Guillermo Lasso como fondo de otras de Rubén Chérrez y un narcotraficante albanés llamado Dritan Gjika. “La mafia albanesa del Encuentro”, decía el título de la presentación que aparecía sobre una enorme pantalla. En tono de gran solemnidad y sin ocultar su dificultad para leer de corrido y sin errores de concordancia, Palacio arrancó diciendo que el estudio había sido hecho con “enfoque teórico de fenómenos criminológicos”. Había que ver el deleite con el que pronunció la frase que parecía sacada de un manual de terminología onegeístico. 

En la tercera diapositiva, Palacio desplegó la explicación del “enfoque teórico” con que había sido hecha su investigación. “Se partió de un análisis de bibliografía especializada e indexada para establecer los antecedentes y la penetración de la mafia albanesa en el Ecuador”, leyó con dificultad para luego decir que su investigación se “complementa” con el informe de la policía que La Posta había presentado bajo la etiqueta de “El Gran Informe” y que fue archivado por la Fiscalía.

En la siguiente diapositiva, se leía bajo el título de Objeto que el fin del estudio era establecer los vínculos de funcionarios y familiares del gobierno y altos directivos del mismo con la mafia albanesa”. El momento cumbre de la exposición vino en la siguiente imagen bajo el título “Metodología”: se leía que “el abordaje se realizó con un enfoque cualitativo y se orientó bajo la dinámica de un caso de estudio”. Genial, Palacio parecía haber alcanzado lo más alto del porte académico. 

Ya en la parte que su supone era lo medular, el power point desplegaba unos datos históricos y estadísticos sobre la mafia albanesa con información que perfectamente pudo haber sido extraída de Wikipedia y redactada en lenguaje de la Senplades del correato. “Su estudio emerge en la línea de investigación calificada como las nuevas mafias”. En este punto Palacio parecía muy apersonada de su condición de experta en el tema. Minutos antes de que iniciara su exposición había sugerido que iba a dar una lección cuando anunció a la Fiscal que había dicho no tener datos sobre la mafia albanesa, que ya “vamos a ver de qué se trata”.  Según la asambleísta, el estudio se hizo con entrevistas a funcionarios y expertos. 

Según Palacio, su investigación había logrado descubrir que el narcotraficante albanés Dritan Gjika es socio de Rubén Chérez (el amigo de Danilo Carrera, cuñado del Presidente) en ocho empresas. Curiosa adjudicación de un tema que Plan V publicó cinco días antes, pero que aquí servía para hacer la conexión entre la mafia albanesa con el amigo de Danilo Carrera y de éste con su cuñado el Presidente. Bingo, el gobierno es socio de la mafia albanesa.

En el mismo tono de revelación, la asambleísta dijo que el albanés había obtenido del ahora ex ministro de Agricultura una licencia para montar un cultivo de cannabis no recreativo o cáñamo en la provincia de Los Ríos. Se esperaba que dijera que en su lugar había cultivos de cannabis recreativo y prohibido pero no: la idea era concluir que el gobierno está ayudando a los cultivos ilícitos.

Para cerrar su intervención, Palacio pasó de la solemnidad al éxtasis triunfal. “Se ha demostrado que el gobierno del Encuentro está vinculado con el narcotráfico”. Al final hubo un lánguido aplauso de las cinco o seis personas que se quedaron para escucharla.

Con esto, la comisión seguramente podrá decir que cuenta con elementos académicos para concluir en el informe que el gobierno de Lasso opera con la mafia albanesa y el narcotráfico.

Foto: caption de la transmisión.

2 Comments

  1. Ha hecho la presentación la persona menos indicada y preparada, hasta al Rafa le da vergüenza ajena.

Comments are closed.