¿Leonidas Iza pone el movimiento indígena al servicio de los intereses políticos del correísmo? Luce claro, poniéndose en sus zapatos y siguiendo su visión leninista, que todo debilitamiento del sistema democrático favorece su estrategia de toma paulatina del poder.
Iza aprovechará, entonces, toda oportunidad de incrementar las contradicciones en el sistema democrático mientras busca el control total del movimiento indígena y la hegemonía en la vieja izquierda, amplía el transferimiento de poder estatal para su organización (ese fue su propósito en las mesas de negociación) y potencia cualquier oportunidad para hacerse con el poder. Aliarse con el correísmo forma parte de su estrategia frente al gobierno de Guillermo Lasso.
Esta movida es, sin embargo, aventurada. El correísmo persiguió cuando fue gobierno al movimiento indígena. Hubo víctimas mortales, encarcelados y dirigentes hostigados e insultados. Hubo un discurso racista, injurioso y descalificador. Iza elude esa historia. Él tiene en Correa un aliado en la tarea de erosionar y tumbar el gobierno de Lasso, pero también un enemigo irremediable por la visión totalitaria que comparten y los habita.
En este punto, Iza representa, por el programa político que anima una etapa nueva desde la fundación de la Conaie en 1986. Ese movimiento ha incidido políticamente en cambios para las comunidades que representa y ha sido, en el campo político, la principal escuela de formación de cuadros en el país. Pero también ha sido usada por fuerzas políticas que han aprovechado su capacidad de movilización callejera para tumbar gobiernos y quedarse luego con el poder y sus palancas. El socialcristianismo en particular.
Leonidas Iza añade ahora un ingrediente ideológico determinante. Tanto que ha desplazado el pragmatismo que, a pesar del discurso, primó en esa organización con Luis Macas, Nina Pacari y otros dirigentes que lo precedieron. Iza no quiere un movimiento que, con sus características y matices, participe en el juego político de la democracia liberal. Él quiere destruir ese juego. Generar un movimiento hegemónico que imponga en el país el comunismo indoamericano. Ese es su meta y todas sus movidas se explican en función de ese objetivo estratégico.
Frente a Lasso y también a sus socios coyunturales (el correísmo, el socialcristianismo y otras fuerzas que componen la mayoría legislativa) él conserva una ventaja táctica: la capacidad de movilización callejera. Pero aún así, vuelve a estar políticamente en la posición tradicional de la Conaie. Depende de esas fuerzas para crear un escenario político golpista capaz de cambiar realmente los factores de poder.
Ahí vuelve la pregunta: ¿Iza pone el movimiento indígena al servicio de los intereses políticos del correísmo? Tumbar al presidente Lasso -propósito que aparece claramente en las resoluciones del consejo ampliado de este viernes 24- corresponde a la visión bolchevique que lo mueve. Eso implica, no obstante, subir de nuevo al caballo al correísmo que políticamente tiene más ventajas que la Conaie (en esa tendencia) para pretender alzarse con el poder. En términos electorales, eso es llevar el agua al molino del correísmo. Y eso es lo que está haciendo Iza en este momento.
Esa es la alianza que está fraguando -sin pruebas ni causales contra Lasso- el golpe en la Asamblea y que brega por encontrar un motivo movilizador para calentar las calles. Correa e Iza coinciden y se parecen en puntos fundamentales: su figura mesiánica, la concentración de poder y el rol hegemónico del Estado en la vida de los ciudadanos. Son aliados que, a la postre, se utilizan y se repelen.
Lo curioso no es ese juego canibal entre Correa e Iza. Lo curioso es la adhesión de otras fuerzas a ese juego macabro para la democracia, en el cual los dos actores principales se dan por tarea destruir las mínimas formas de institucionalidad porque su propósito es, con matices, establecer un poder autoritario y perenne.
En ese juego sombrío, Iza es, coyunturalmente, la llanta de emergencia del correísmo.
Foto: La Hora.
Este análisis se publicó anoche, 26 de febrero, en el Boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase gratuitamente aquí. https://4pelagatos.com/suscribete/
CON INMENSA SORPRESA PARA QUIENES LEEMOS Y ANALIZAMOS SUS ARTÍCULOS TAN BIEN ESCRITOS SOBRE EL QUEHACER NACIONAL TAN CONVULSIONADO LA VERDAD NOS DEJAN HUÉRFANOS AL NO DISPONER DE CONCEPTOS NEUTRALES Y DE PROFUNDO CONTENIDO REALMENTE SIENTO UN VACÍO INTELECTUAL DE ANTEMANO SEÑALÓ NOS HARÁN MUCHA FALTA Y MAS QUE NADA SU VISIÓN PARA MIRAR EL MAÑANA Y DE ALGUNA MANERA SABER COMO PODRIAMOS ACTUAR EN ESTOS MOMENTOS EN QUE NEGROS NUBARRONES SE LOCALIZAN EN EL HORIZONTE QUE GENERAN INCERTIDUMBRE Y TEMOR. MIL GRACIAS PELAGATOS POR TODO SU ESFUERZO, SACRIFICIO PARA QUE LA VERDAD FLOREZCA.