Anteriormente he expuesto el despropósito que fue la agenda de mejoramiento de la educación superior con la imposición de metas que desconocían las complejidades de… Sigue leyendo
Las definiciones de cultura tienen múltiples acepciones. Para las ciencias sociales, la cultura es el acopio de ideas, comportamientos y prácticas sociales, transmitidas de generación… Sigue leyendo
Tras catorce meses del nuevo gobierno, muchos mitos empiezan a desvanecerse. El de las manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes es uno de ellos.… Sigue leyendo
En seis meses iremos a las urnas y, como sucede cada vez que en el país se acercan procesos electorales, volvemos los ciudadanos a preguntarnos… Sigue leyendo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) agrupa a 37 países ricos, entre los que se incluye Chile, México y la reciente… Sigue leyendo
La salida de los jueces de la Corte Constitucional constituye uno de los consensos más amplios y sostenidos que ha observado el Ecuador durante los… Sigue leyendo
Lo ingenuo es esperar que un gobierno que decide que su «programa económico» es tener espacio para más deuda durante el tiempo que dure su… Sigue leyendo
Primero, algunas cifras que muestran la magnitud de la crisis que vive Venezuela. Según el FMI, entre 2013 (el último año antes de la caída… Sigue leyendo
En la última década, los ciudadanos fuimos testigos de cómo desde la tarima política se fue posicionando poco a poco en el imaginario colectivo, la… Sigue leyendo
Las tres palabras que componen el título de esta columna originalmente conforman lo que los filósofos de la antigua Roma llamaban las “transcendentalia”, las tres… Sigue leyendo